La instalación de paneles solares en auge

En un momento en que el coste de la electricidad y la conciencia medioambiental se sitúan en el centro del debate energético, la instalación de sistemas fotovoltaicos en la Comunidad Foral de Navarra cobra cada vez más protagonismo. La empresa ATB Renovables refuerza su compromiso con la transición energética ofreciendo soluciones llave en mano para viviendas y negocios, con el objetivo de contribuir al ahorro, la independencia energética y la sostenibilidad.




Un contexto favorable para el autoconsumo


La región de Navarra presenta condiciones muy propicias para la implantación de la energía solar fotovoltaica. Según análisis del mercado local, el coste medio de una instalación residencial se sitúa entre los 2.000 € y los 4.300 €, dependiendo del tamaño del sistema, la orientación del tejado y otros factores técnicos. Además, las ayudas y bonificaciones existentes —como deducciones en el IRPF, bonificaciones en el IBI o ICIO, y subvenciones autonómicas— facilitan que la inversión sea más asequible y con un retorno más rápido.


En este contexto, cada vez más familias y empresas optan por generar su propia energía, reduciendo así la dependencia de las grandes compañías eléctricas y apostando por un modelo energético más justo y sostenible.




Qué ofrece ATB Renovables


ATB Renovables se presenta como un aliado integral para quienes desean instalar paneles solares en Navarra. Su propuesta se estructura en cuatro fases fundamentales:




  1. Estudio previo y asesoramiento personalizado: el equipo técnico analiza el consumo energético del cliente, la estructura de la cubierta, la orientación, las sombras y otros condicionantes para diseñar el sistema más eficiente.




  2. Diseño del sistema fotovoltaico: selección de paneles solares (monocristalinos, policristalinos, bifaciales o de capa fina), inversores, estructura de soporte y, si procede, baterías de acumulación.




  3. Gestión de permisos y subvenciones: ATB Renovables se encarga de todos los trámites de autorización, comunicación a la red y asesoramiento para aprovechar las ayudas disponibles en Navarra.




  4. Instalación, puesta en marcha y mantenimiento: instalación y conexión del sistema, verificación del rendimiento, monitorización en tiempo real y servicio técnico para garantizar el máximo aprovechamiento de la inversión.





Beneficios claros para hogares y empresas


Instalar placas solares en Navarra ofrece ventajas tanto económicas como medioambientales:




  • Ahorro en la factura eléctrica: al generar parte de la electricidad consumida, se reduce de forma significativa la dependencia de la red convencional.




  • Energía limpia y sostenible: contribuye directamente a la lucha contra el cambio climático y reduce la huella de carbono.




  • Independencia energética: menor exposición a las fluctuaciones del mercado eléctrico y mayor control del suministro.




  • Revalorización del inmueble: una vivienda o local con instalación fotovoltaica se valora más, al reflejar eficiencia y modernidad.




  • Aprovechamiento de ayudas y beneficios fiscales: las subvenciones autonómicas y deducciones fiscales aceleran la amortización de la inversión inicial.






Un momento clave para apostar por la energía solar


 


La demanda de instalaciones solares en Navarra no deja de crecer. Según datos del sector, desde 2021 se han registrado más de 12.000 solicitudes de ayudas al autoconsumo, lo que demuestra el interés creciente por las energías limpias. Sin embargo, las limitaciones presupuestarias hacen que miles de solicitudes sigan en lista de espera, lo que pone de relieve la importancia de actuar con rapidez para acceder a las subvenciones disponibles.

FECHA: a las 18:07h (88 Lecturas)

TAGS: placassolares

EN: Ciencia y tecnología