De Alumnos a Creadores de Contenido: El Proyecto Peruano que Enseña a Pensar, Comunicar y Usar la IA con Ética

De Alumnos a Creadores de Contenido: El Proyecto Peruano que Enseña a Pensar, Comunicar y Usar la IA con Ética
En medio de los desafíos que dejó la pandemia y la irrupción constante de la tecnología, un grupo de investigadores peruanos decidió mirar la educación desde otro ángulo. Así nació la propuesta “Postulados para la Educación de Nuestros Tiempos: El Periodismo Educativo y Científico como Pilar Transformador”, un proyecto que une la enseñanza con la comunicación para formar estudiantes críticos, curiosos y capaces de transformar su entorno.


A través de talleres escolares y medios digitales creados por los propios estudiantes, la iniciativa busca despertar el pensamiento reflexivo y el uso ético de la inteligencia artificial. Inspirada en los principios del ODS 4 y el Proyecto Educativo Nacional al 2036, promueve una educación más justa, inclusiva y conectada con la realidad.


Como sostienen Osuna, Frau y Marta (2018), la educación mediática enseña a pensar antes que a repetir. 


Por eso, este proyecto abre las puertas a aliados y auspiciadores que crean en una escuela donde aprender también significa comunicar, investigar y construir conocimiento para todos.


Escuela de Posgrado – Proyecto Periodismo Educativo y Científico
Lima, Perú – 2025

FECHA: a las 16:45h (178 Lecturas)

TAGS: Peridismo educativo y Científico, creadores digitales, ODS4, pensamiento reflexivo.

EN: Ciencia y tecnología