Productores de Santa Elena aprenden alternativas sustentables para el manejo de cafeto.

Productores de Santa Elena aprenden alternativas sustentables para el manejo de cafeto.



(Yaracuy 27-06-15 / Prensa Fondas).- Con el objetivo de Implementar alternativas sustentables para el manejo de cafeto en las zona alta de la comunidad de santa Elena, parroquia Campo Elías del municipio Bruzual, estado Yaracuy, estudiantes del 4to. Trayecto de Ingeniería en Agroalimentación, de la Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas, realizaron charlas e intercambios de saberes con productores y líderes comunitarios del sector Santa Rosa, bajo la asesoría del profesor Ing. Jesús Alvarado y por la comunidad María Castellano, pilar fundamental de experiencia en la zona, en el marco del servicio comunitario previsto en el Programa Nacional de Formación.


 


Así lo expresó Anny González, miembro del equipo organizador de la actividad, quien explicó que las actividades se realizaron en parcela del cultivo de café del señor Víctor Rincón. Presto y colaborador en innovación tecnológica. Además de la participación de varios productores de la comunidad, quienes dando seguimiento en pleno desarrollo desde el campo se logró el desarrollo de un intercambio de experiencia en la evaluación y seguimiento del manejo del cultivo del café, para conocer los beneficios de la aplicación de hongos entomopatógenos, en el caso específico del Lecanniciliun para el control de la Roya y Beauveria bassianna para el control de la Broca.


 


Asimismo, menciono González que estas actividades van enmarcadas en la metodología de aprender haciendo, como estrategia de formación a los productores de las comunidades, lo que ayuda en la fijación de los nuevos conocimientos y logrando crear conciencia sobre la necesidad de tener una agricultura sostenible y sustentable en el tiempo, y así contribuir en el cumplimiento del 5to. Objetivo Histórico del Plan de la Patria, orientado hacia la preservación del planeta.


 


“Durante el proceso de acercamiento en la comunidad se priorizó la problemática del manejo del cultivo del cafeto, en cuanto a la incidencia de la Roya del cafeto, se desarrollaron los propios insumos orgánicos como complemento nutricional, en esta misma comunidad logrando realizar 200 litros de Microorganismos Eficiente (M.E.), 20 litros de extracto mineral SULFOCALCICO y formar un grupo de agricultores en monitoreo en evaluación de la Roya y la Broca del café”, dijo Jorge Luis Escalona, estudiante y organizador de la actividad.


 


Por su parte María Castellano, productora de la comunidad de Santa Rosa, y vocera perteneciente al Consejo Comunal Santa Elena manifestó sobre la importancia de conocer y elaborar los propios insumos orgánicos para el cultivo de café, lo cual reduce los costos y protege la montaña, al minimizar el uso de agroquímicos.


Finalmente, Sergio Rincón y Miguel Ramírez, voceros de la comunidad de Santa Elena, manifestaron: “que es bueno el intercambio de experiencia, debido al tiempo que tenemos produciendo café siempre logramos aprender algo nuevo, así como conocer sobre el monitoreo, herramienta que nos permite tomar medidas preventivas en el manejo del cultivo”.


Por último finalizaron haciendo una invitación a los estudiante de prosecución a disfrutar del día 18 de julio del año en curso, día de la patrona Santa Elena para pasar un día agradable y tranquilos. En la cual se reúnen con actividades en la comunidad. (FIN / Johan Linares)

FECHA: a las 03:35h (1070 Lecturas)

TAGS: Servicio Comunitario IUTY, Santa Elena, Yaracuy

EN: Agricultura