Que desarrolla la ansiedad

Siendo el padecimiento psicológico más arraigado en la población mundial es necesario conocer que desarrolla la ansiedad en el organismo, incluyendo en ello sus causasy diversas formas de manifestación; para poder entender cuál es el mejor mecanismo para controlar sus niveles y así evitar el progreso de alguno de los 7 trastornos existentes a partir de ella.


 


Conocida como el desarrollo de miedo ante diversas situaciones, acontecimientos, pensamientos  o ideas; se trata de una enfermedad cuyo origen principal se encuentra en una reacción natural del organismo ante estímulos externos o internos que son percibidos como amenazantes y obligan al individuo a mantenerse a salvo.


Sin embargo, la ansiedad comienza a ser vista como un padecimiento psicológico cuando el desarrollo de miedo alcanza niveles irracionales que le impiden al individuo desarrollarse con plenitud a nivel personal, laboral y social. Desencadenando diversas sintomatológicas físicas y psicológicas que desarrolla la ansiedad como parte de su aparición en los pacientes. Ahora gracias a comocurarlaansiedad.net os vamos a explicar los suguientes factores.


Principales causas


Son muchos los eventos que desarrolla la ansiedad como sintomatología o consecuencias al presentarse en cualquiera de sus manifestaciones, que son conocidas como trastornos psicológicos y entre los cuales se pueden nombrar:


  • Ataques de pánico.

  • Trastorno obsesivo compulsivo.

  • Trastorno de ansiedad generalizada.

  • Agorafobia.

  • Trastorno fóbico.

  • Fobia social.

  • Ansiedad post-traumática.

 


Aunque estos tipos de ansiedad pueden ser padecidos por cualquier individuo, existen personas cuya predisposición genética les hace más propensos a desarrollarlos que a otros. Algunas de las causas que desarrolla la ansiedad en un individuo o hace que este padezca de algún trastorno desencadenado de la sensación de miedo irracional son:


 


Factores genéticos


Se trata de la predisposición genética que presentan algunos individuos a desarrollar uno o más tipos de trastornos asociados a la ansiedad. Ocurre cuando en una misma familia existen casos previos de ansiedad.


Factores físicos


Se determinan de esta manera la existencia de desequilibrios químicos en el cerebro de pacientes con algún trastorno de ansiedad; sin que exista predisposición genética en su historial médico.


La función de estos químicos es regular las emociones generadas por situaciones y pensamientos; así como las respuestas del organismo ante ellas. Sin embargo, al no existir los niveles adecuados de ellos, el individuo se encuentra en incapacidad de controlar sus emociones y reacciones.


Factores ambientales


Abarca las vivencias o circunstancias que generan estados de estrés constante en un individuo, elevando los niveles de miedo a puntos incontrolables; donde se teme repetir la experiencia o no ser capaz de superarla.


Algunos factores físicos pueden ser situaciones tensas en el ámbito laboral o estudiantil, guerras, fuertes problemas en el seno familiar o acontecimientos como violaciones o atentados.


Síntomas más comunes


Los síntomas que desarrolla la ansiedad en el organismo son tan variados como los distintos tipos de trastornos asociados a este padecimiento y pueden variar de un individuo a otro, presentando más o menor cantidad de sintomatología asociada ella. Además, se dividen en físicos y psicológicos:


Físicos


·         Aumento o pérdida del apetito.


·         Dificultad para respirar.


·         Sudoración abundante.


·         Palpitaciones.


·         Sensación de mareo.


·         Micción frecuente.


·         Dolor de estómago y problemas digestivos.


·         Tensión muscular.


·         Insomnio.


Psicológicos


·         Pensamiento cíclico.


·         Incapacidad para tomar decisiones.


·         Compulsiones.


·         Problemas de memoria.


·         Problemas de concentración.


·         Desrealización.


·         Cambios bruscos de estados de ánimo.


·         Nerviosismo.


·         Culpabilidad intensa.


·         Desconexión de la realidad.


·         Aislamiento.


·         Sobresaltos.


·         Pérdida de interés en cosas antes disfrutadas.


 


Conocer que desarrolla la ansiedad en el organismo y sus posibles causas, ayuda a determinar cuándo se padece o se acerca una crisis, correspondiente a cualquiera de los trastornos originados a ella. Es importante conocer el padecimiento para entender cómo afrontarlo y mejorar las condiciones de vida que se limitan al padecer de ansiedad.

FECHA: a las 20:35h (403 Lecturas)

TAGS: ansiedad, salud

EN: Bienestar