¿Puede Finlandia ayudar a México a cumplir los compromisos fijados por Ley de Cambio Climático?

¿Puede Finlandia ayudar a México a cumplir los compromisos fijados por Ley de Cambio Climático?
 



De acuerdo a la ley sancionada en el 2013, México está comprometido a reducir el 25% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (bajo BAU) al año 2030. Para el 2024, se espera producir el 35% de la energía con recursos renovables, para el 2035 el 40% y para el año 2050 el objetivo es alcanzar el 50%.


Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló recientemente que “México genera en promedio unas 117 mil toneladas de basura al día, lo que representa, aproximadamente un kilo de basura por habitante” y resaltó que “de ella, el 70% se va a ríos, bosques y barrancas”. Por tal motivo, el titular de Semarnat alentó “a los estados y municipios a seguir el ejemplo del gobierno de la capital del país y a adoptar tecnologías que han demostrado su rentabilidad y son operadas con éxito en muchas ciudades del mundo”.


Atentos al interés de México por reducir los efectos del cambio climático, un grupo de empresas finlandesas visitará México para compartir su experiencia y firmar un memorando de entendimiento (MOU) con la Asociación Mexicana de Empresas Ambientales (AMEXA). Además darán inicio a un acuerdo de cooperación con la Asociación Latinoamericana para la Gestión Integral de Residuos (ALAGIR), una ONG formada por empresas, científicos y académicos del sector Gestión de Residuos. “Más de 35 subsidiarias de compañías finlandesas y más de 80 empresas se encuentran presentes en México”, destacó Heidí Virta, Consejera Comercial de Finpro México.


Finlandia es un país líder en la producción y uso de energías limpias. En la actualidad ya produce más del 40% de su energía de forma renovable y busca llegar al 100% en el año 2050. Dicha experiencia podría ayudar a México a lograr sus objetivos de reducir las emisiones e impulsar la generación de bioenergía en los próximos años previsto en los compromisos de la Ley de Cambio Climático. La delegación comercial de Finlandia que llega al país son empresas referentes en la conversión de residuos en energía y otras energías renovables, tecnología ambientales, de la información y comunicación, de acuerdo con las necesidades reales que tiene México para alcanzar sus objetivos.


 


Finlandia tiene una larga tradición en la utilización de residuos para la producción de energía debido al fuerte cluster forestal y a los residuos industriales derivados de sus operaciones. Saku Liuksia, Gerente de Programa de Residuos de Energía y Bioenergía de Finpro, comentó al respecto "en la actualidad, aproximadamente el 90% de los residuos sólidos urbanos se recuperan convirtiéndolos en energía o por reciclaje de sus materiales. La cantidad de residuos que termina en los vertederos está disminuyendo cada año y el vertido de los residuos orgánicos se prohibió a partir del 2016". Ello se logró gracias a las políticas públicas y las tecnologías que disponen y que presentarán al Ministerio de Energía y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.


Los programa Waste to Energy y Bioenergy promueven soluciones finlandesas en los mercados internacionales. El programa es administrado por Finpro - Agencia Finlandesa de Promoción de Comercio e Inversiones. Finpro tiene oficinas en 31 países y su misión es ayudar a los negocios finlandeses a crecer internacionalmente, fomentar la inversión extranjera directa en Finlandia y promover el turismo.




Más información sobre las soluciones energéticas finlandesas: www.circularbioecofin.com


 



FECHA: a las 18:15h (435 Lecturas)

TAGS: finpro, finlandia, méxico, cambio climático

EN: Sociedad