CRECE EL MAPA DE CONTENIDOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

A un mes de su publicación, el sitio Chamba.Coop ya ha reunido y organizado 30 registros, 25 recursos, 11 artículos y 7 leyes alrededor del trabajo liberador, la autogestión y economía solidaria.
Proyectado como un mapa mundial de contenidos, se aproxima a estos temas con un lenguaje desenfadado, y una interfaz amena y actual. “Chamba Coop postula una comunidad global, que construye el trabajo del futuro fuera de la visión objetocéntrica y depredadora del presente”, es de las pocas frases editoriales que pueden leerse en el sitio: este se dedica fundamentalmente a “curar” y reunir contenido producido y publicado por fuentes de todo el mundo, bajo licencia copyleft.
El contenido se organiza en secciones, que atienden la economía solidaria desde múltiples perspectivas. Hay registros de logros productivos de la economías alternativas (Empoderamiento solidario); memoria de políticas impulsadas (o derogadas) por los Estados respecto a estas (Artículo del trabajo); recursos disponibles en línea para la investigación y el ejercicio del cooperativismo, la autogestión y la economía solidaria (Solidario en línea); una agenda de eventos (Actualidad cooperativa).
Adicionalmente Chamba.Coop dedica dos secciones a la dimensión diacrónica del trabajo liberador: como crónicas “sobre los hechos del trabajo liberador, la autogestión y la economía solidaria”, o como artículos “ sobre el lugar del trabajo frente a la economía del futuro: automatización, renta básica universal, economía gig, economía colaborativa, plataformas cooperativas...”
Abierto a crecer con colaboraciones directas de los usuarios, este “mapa” apuesta a hacer un aporte sustancial a los espacios de encuentro global para el horizonte del trabajo liberador.
twiter: @chambacoop
fb: https://www.facebook.com/chambacoop/
FECHA: a las 02:11h (514 Lecturas)
TAGS: economía solidaria, trabajo liberador, autogestión, agroecología, calentamiento global, economía colaborativa
AUTOR: Chamba Coop
EN: Sociedad