La Contaminación Electromagnética y sus Efectos en la Salud
Desde siempre y en todo momento, la información ha sido una poderosa y contundente arma para y contra la civilización y, la falta de ella, la argucia para supervisarla. Mucho se oculta por puros intereses de tipo económico, como en este caso, la existencia de la polución y contaminación electromagnética.
Este problema cada vez está más presente y es más grave en los países modernos, pues son los que más tecnología y sistemas de telecomunicaciones utilizan y sin embargo, se habla muy poco sobre ello. Sus efectos en la salud, desgraciadamente, ya se dejan apreciar en aquellas zonas donde existe un uso intensivo y continuado de las tecnologías de la información, los móviles, el Wi-Fi y las radiaciones afines.
Un riesgo inminente
Toda vez que nos conectamos a Internet, mandamos un SMS, descolgamos una llamada o bien verificamos el estado de las redes sociales, un sinfín de campos electromagnéticos bullen a nuestro alrededor. Cualquier materia, tanto una pared como nuestro cuerpo, absorbe esa radiación.
El apogeo de las comunicaciones inalámbricas ha propiciado la ingente exposición del humano a esta polución electromagnética. Absolutamente nadie puede escapar a su influjo. Las antenas, las zonas Wi-Fi, el Bluetooth: las ondas se hallan en todas y cada una partes y en todo momento.
Y lo peor es que se han superado sobradamente los límites de emisión saludable.
Estudios de unos y otros
Pues, con el nacer de la telefonía en la década de los ochenta, se crearon diferentes organismos para investigar sus efectos en la salud. Puesto que los resultados no fueron completamente positivos, se tomaron cautas medidas, estableciendo unos niveles máximos de exposición electromagnética.
No obstante, el descontrol del mercado, la necesidad del consumo y el feroz deseo de enriquecimiento, ha superado y paralizado la revisión de estos límites. Ni a los organismos internacionales ni a las compañías, les interesa obstruir la consolidación de la telefonía móvil y también inalámbrica. Aun en dos mil once, la OMS emitió un informe negando cualquier vínculo entre los celulares, las ondas y el cáncer, pese a que estudios privados mantienen lo opuesto, tal como vamos a ver ahora.
Trastornos en la salud
Puesto que la exposición a los sistemas de telecomunicaciones, las redes inalámbricas, etc es algo que afecta a nivel global y no a título individual, los registros poblacionales se utilizan como testimonio para conocer los diferentes efectos que produce la polución electromagnética en la salud. Las estadísticas apuntan que las personas que viven a menos de cuatrocientos metros de una antena de telefonía móvil, presentan el triple de posibilidades de sufrir cáncer. En estas zonas, curiosamente, la esperanza de vida es diez años menor que en otras zonas.
Para evitar sufrir este problema en tu propio hogar, es importante realizar chequeos para tomar las medidas oportunas que combatan los problemas de electrocontaminación artificial y natural, con el fin de obtener una vivienda ecológica y saludable donde poder vivir tranquilamente.
FECHA: a las 13:21h (505 Lecturas)
TAGS: viviendas ecologicas
AUTOR: Martín Polo
EN: Bienestar