Los proyectos del Instituto de Religiosas de San José, de Gerona al mundo
El Instituto de Religiosas de San José de Gerona fue fundado en la capital gerundense por María Gay Tibau en 1870. En un principio se trataba de un proyecto altruista de carácter local, ya que María Gay Tibau atendía de forma desinteresada a personas con necesidades sanitarias y espirituales. Pronto se unieron otras jóvenes, creando así una institución que tenía como misión cuidar de los enfermos que el hospital de Girona no podía atender.
Su labor fue traspasando límites, llegando a recibir peticiones para atender enfermos de otras poblaciones.
Actualmente las hermanas del Instituto de Religiosas de San José de Gerona tienen presencia en diferentes países de Europa, Latinoamérica y África. Entre todos los centros que se pueden encontrar hay clínicas, residencias, colegios y centros de esperitualidad. Aunque la mayor parte de centros se encuentran en Europa, los 9 centros de Obra Social que hay se están en Argentina, Camerún, Colombia, Guinea Ecuatorial, R.D. del Congo, Rwanda y Perú, país en el que hay hasta tres centros de la Obra Social.
La obra social de Instituto de Religiosas de San José de Gerona se desarrolla en diferentes áreas de actuación. Su labor se focaliza en países sin acceso a la educación, la sanidad o la alimentación, entre otros múltiples problemas económicos, políticos y sociales.
Con sus proyectos solidarios, las hermanas tienen como base el desarrollo humano, la práctica de valores y la prevención en la salud. El objetivo principal es realizar mejoras en la calidad de vida de la comunidad vulnerable.
Algunos de los proyectos que ya se han llevado a cabo son la construcción de pozos de agua potable, la formación de catequistas y niños como parte del proceso evangelizador de la iglesia, huertos y mejoras en construcciones.
Solo en 2015, la institución amplió su presencia internacional iniciando nuevos proyectos solidarios como la restauración de tejados en Rwanda, la reposición de equipo sanitario en México, la construcción del área de maternidad del Centro de Salud y el molino de caña en República Democrática del Congo y la edificación de la Casa del Buen Samaritano en Argentina.
Todos los proyectos que se llevan a cabo desde el Instituto de Religiosas de San José de Gerona son altruistas y son posibles gracias al voluntariado y a las religiosas de la institución.
Actualmente 14 jóvenes postulantes en la formación de la vida religiosa han viajado hasta Rwanda para iniciar un proyecto solidario que tendrá una duración de 2 años. El viaje tiene un doble objetivo. Por un lado, colaborar en la formación de las postulantes inculcando valores y nuevas habilidades. Por otro, llevar la Palabra de Dios y mejorar la calidad de vida a personas desfavorecidas de África.
FECHA: a las 12:26h (682 Lecturas)
TAGS: instituto de religiosas de san jose de gerona, voluntariado