“Politic Monsters” y “Juarimba”: el arte como resistencia en la voz de José Rafael Cordero Sánchez

“Politic Monsters” y “Juarimba”: el arte como resistencia en la voz de José Rafael Cordero Sánchez
Miami, 10 agosto (Notistarz).- El compositor y activista José Rafael Cordero Sánchez, nacido en Barquisimeto (Venezuela), regresa con una doble ofensiva musical. El lanzamiento de su nuevo sencillo “Politic Monsters” y el estreno de “Juarimba” que consolidan su estilo único: una mezcla de denuncia poética, activismo y provocación sonora.


 “Politic Monsters” es una canción que desenmascara a los líderes políticos del mundo con una lírica afilada, crítica y visceral. Con un enfoque directo y sin concesiones.


El tema fusiona poesía urbana y electrónica para denunciar la corrupción, la hipocresía institucional y el control de las masas a través del miedo y la manipulación.


En “Politic Monsters”, Cordero Sánchez no se limita a señalar a un país o ideología; el sencillo se convierte en un manifiesto universal contra los rostros del poder disfrazados de salvadores.


La canción retrata a estos políticos como “monstruos”, ocultos tras sonrisas falsas y discursos de redención, mientras perpetúan el sufrimiento del pueblo.


Una letra que no teme incomodar con versos como: “Tienen colmillos hechos de leyes y decretos, te abrazan con discursos mientras vacían tus restos”.


Con esta propuesta el artista venezolano, residente en Estados Unidos, el artista logra sintetizar la angustia de millones de ciudadanos en todo el planeta que se sienten traicionados por quienes prometieron un futuro mejor.


Más que una canción, un espejo social porque “Politic Monsters” es también un llamado a la reflexión colectiva. Su atmósfera tensa y su sonido experimental crean una experiencia sonora que transporta al oyente a una especie de tribunal moral donde la verdad se abre paso entre sombras.


Es una pieza musical que conecta con el hartazgo global ante el cinismo político y la teatralidad de los gobiernos modernos.


Cordero Sánchez explica que “esta canción nace de la necesidad de hablarle al monstruo sin miedo. Todos hemos visto cómo el poder transforma, cómo los discursos vacíos terminan devorando la esperanza de los pueblos”.


“Juarimba”, por su parte, es una canción que mezcla sátira, política y música electrónica para retratar el auge y la caída del político Juan Guaidó, convertido en símbolo fugaz de esperanza y decepción para millones de venezolanos.


Con un tono irónico, pegajoso y profundamente reflexivo, “Juarimba” explora el fenómeno mediático y político que rodeó la figura de Guaidó desde su irrupción en la escena internacional hasta su posterior pérdida de legitimidad.


El tema combina elementos futuristic, House y electrónic en una propuesta musical que no teme decir lo que muchos piensan.


“Esta canción -dijo el artista venezolano- no busca destruir ni idolatrar, sino observar con ironía lo que fue un momento intenso y contradictorio de la historia venezolana. Juarimba es memoria y es ritmo, para no repetir lo que se nos vendió como cambio”.


Es una letra con filo, ritmo con mensaje.


En versos como “Subió al estrado como un relámpago, ‘yo soy el cambio’, gritó bien alto” y “la gente aplaudía, creía en el sol, pero la noche llegó sin control”, el compositor convierte el relato político en una narrativa musical que conecta con la experiencia colectiva de una nación. El coro “¡Juarimba, Juarimba!” se repite como un eco carnavalesco de ese entusiasmo que se desvaneció en frustración.


“Juarimba” forma parte de una serie de canciones donde José Rafael Cordero Sánchez, también conocido por su seudónimo JoraCorsan, fusiona arte y activismo, convirtiendo la música en una herramienta crítica frente al poder, venga de donde venga.


José Rafael Cordero Sánchez, es un músico, compositor, activista y creador de contenido digital. Estudió análisis de sistemas y administración de empresas y se destaca por integrar en su obra una fuerte carga social, política y medioambiental, particularmente en defensa de los derechos de los animales.


Su carrera incluye el álbum Odio a Maduro (2020) y su versión reeditada como EP en 2025, con canciones como “Crisisdosis”, “Muerto en Vida” y “No Soporto Esto Más” . En 2024, publicó los sencillos “Ser tú mismo”, “Cumplirás” y “Me iré de aquí”, todos con reconocimiento internacional.


 Ambos estrenos, “Politic Monsters” y “Juarimba”, están en el mercado discográfico en las principales plataformas digitales (Spotify, Apple Music, YouTube, entre otras), acompañados de visualizers o videoclips que amplifican su contenido temático y estético.


Estos estrenos subrayan la evolución artística de Cordero Sánchez, quien no solo actúa como músico, sino como cronista crítico de su contexto sociopolítico, combinando audacia, ironía y compromiso.


Notistarz/Staff

FECHA: a las 19:37h (284 Lecturas)

TAGS: Arte, musica, estreno, Venezuela, resistencia

EN: Arte