Gasto casi nulo en calefacción de las Passivhaus

Gasto casi nulo en calefacción de las Passivhaus
El gasto casi nulo en calefacción en las viviendas Passivhaus

La calefacción en una casa Passivhaus es un tema clave que debe abordarse de manera cuidadosa y eficiente. En este tipo de viviendas altamente eficientes energéticamente, se requiere un enfoque especial para mantener una temperatura agradable en el interior sin depender en exceso de sistemas de calefacción tradicionales.


Eficiencia energética


La eficiencia energética de una vivienda Passivhaus es altamente efectiva. Este tipo de construcción sigue los estándares del estándar Passivhaus, que se centra en la reducción de la demanda de energía y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable. Las viviendas Passivhaus están diseñadas para minimizar las pérdidas de calor y maximizar la captación de energía solar, lo que resulta en un consumo energético muy bajo en comparación con las viviendas convencionales. Además, el uso de materiales de alta calidad y sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor contribuyen a mantener un buen nivel de confort en la vivienda, sin necesidad de usar sistemas de calefacción o refrigeración activos. En resumen, las viviendas Passivhaus son altamente eficientes en términos energéticos y pueden generar ahorros significativos en costos de energía a largo plazo.


Técnicas constructivas


En primer lugar, es importante entender qué es una casa Passivhaus. Este tipo de construcción se basa en unos estándares de eficiencia energética muy altos, que garantizan un consumo de energía mínimo, tanto para la calefacción como para la refrigeración. Para lograrlo, se utilizan una serie de técnicas y materiales especiales que permiten mantener una temperatura estable en el interior de la vivienda, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.


Aislamiento térmico


Una de las claves para lograr una calefacción eficiente en una casa Passivhaus es el aislamiento térmico. Las paredes, techos y suelos de este tipo de viviendas están diseñados para ser altamente aislantes, lo que evita que el calor se escape al exterior en invierno y que entre en verano. Esto significa que el calor generado en el interior se mantiene dentro de la casa, reduciendo así la necesidad de utilizar sistemas de calefacción convencionales.


Ventilación mecánica con recuperador de calor


Además del aislamiento térmico, en una casa Passivhaus se utilizan también sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor. Estos sistemas permiten que el aire fresco entre en la vivienda de forma controlada, al mismo tiempo que se recupera el calor del aire interior que se extrae. De esta manera, el sistema permite mantener una temperatura confortable en el interior de forma eficiente, al mismo tiempo que se reduce la pérdida de calor en el proceso de ventilación. Gracias a la combinación de un buen aislamiento térmico, la orientación adecuada de la vivienda, el diseño de ventanas eficientes y la elección de un sistema de calefacción adecuado, una casa Passivhaus puede lograr un alto nivel de confort térmico y eficiencia energética, convirtiéndola en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Construcción bioclimática


Otro aspecto importante a tener en cuenta en la calefacción de una casa Passivhaus es la orientación de la vivienda y el diseño de las ventanas. Es fundamental maximizar la entrada de luz solar en invierno para aprovechar el calor natural del sol y minimizar la exposición a la radiación solar en verano para evitar el sobrecalentamiento. Por ello, es importante diseñar correctamente las ventanas y las zonas acristaladas de la casa, así como utilizar cortinas y persianas para controlar la entrada de luz en cada estación.


Sistema de calefacción eficiente


Además de estos aspectos arquitectónicos, la elección de un sistema de calefacción adecuado es fundamental en una casa Passivhaus. En este tipo de viviendas, se suelen utilizar sistemas de calefacción de baja temperatura, como radiadores o suelo radiante, que permiten mantener una temperatura constante y homogénea en todo el espacio. También es posible utilizar sistemas de calefacción por biomasa, energía geotérmica o energía solar térmica, que son compatibles con los estándares de eficiencia energética de una casa Passivhaus.


Conclusión


En resumen, la calefacción en una casa Passivhaus es un aspecto crucial que debe abordarse de manera integral y cuidadosa. Desde el diseño arquitectónico hasta la elección del sistema de calefacción, cada detalle es importante para garantizar el confort térmico en el interior de la vivienda sin comprometer la eficiencia energética. Gracias a Casas Arquicenter y su catálogo de casas pasivas podrá conseguir una vivienda Passivhaus certificada.  En definitiva, una casa Passivhaus bien diseñada y equipada puede ofrecer un confort térmico excepcional y un consumo de energía mínimo, lo que la convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


 


Fotos en Pexels

FECHA: a las 16:59h (48 Lecturas)

TAGS: casas pasivas, passivhaus, viviendas pasivas, passive house, construcción casas pasivas

EN: Serví­cios