TRATAR LA ANSIEDAD CON TERAPIAS NATURALES

TRATAR LA ANSIEDAD CON TERAPIAS NATURALES
  • \"0\"
 

La ansiedad se produce como una respuesta de nuestro cuerpo ante una situación de peligro en el que este, se prepara mediante diferentes mecanismos para afrontarla. Este sistema de defensa es beneficioso ya que nos ha permitido subsistir y protegernos de los posibles peligros que han amenazado al hombre desde el principio de los tiempos.

En nuestros días, seguimos manteniendo este mecanismo defensivo ante los que creemos una situación de “peligro”, o mejor dicho ante una situación que nos puede estresar, como por ejemplo; un examen, hablar en público, una entrevista de trabajo o cualquier otra situación particular que nos pueda generar cierta ansiedad y nerviosismo. Hasta aquí todo es normal, ya que es incluso beneficioso que ante tal situación nuestro cuerpo se ponga alerta para estar más atento y poderla resolver con éxito.

TRANSTORNO DE ANSIEDAD

El problema llega cuando nuestro cuerpo se pone en alerta ante cualquier situación cotidiana que normalmente no tendría que tener ninguna relevancia ni generarnos ningún estrés  activando las alertas, que como hemos dicho en otros casos pueden ser útiles para afrontar una situación de peligro. Es como si existiera un error en nuestra maquinaria, creando respuestas desproporcionadas ante cualquier acontecimiento, con el sufrimiento que esto supone para el que padece este trastorno, que tratará de evitar las circunstancias que le producen ansiedad que cada vez serán más, contribuyendo de esta manera  a su aislamiento social.

Hay muchas personas a las que le da cierto reparo decir que padecen un trastorno de ansiedad, porque creen que les miraran como un bicho raro o le tacharán de loco. Nada más lejos de la realidad, según el Doctor Salvador Ros, presidente de la Asociación de Psiquiatría Privada, la ansiedad afecta a más de 6 millones de españoles y causa un absentismo laboral de un 10%. Por lo cual ninguna persona estamos exentos de padecer esta patología que cada vez afecta a más personas. Se puede decir que la ansiedad y la depresión son enfermedades muy extendidas en el llamado primer mundo.

SINTOMAS DE LA ANSIEDAD

Los síntomas que se puede presentar el trastorno de ansiedad son muy variados y dependen de cada persona. A continuación enumeramos algunos:

Síntomas físicos

Opresión en el pecho, taquicardia, sudoración, falta de aire, problemas digestivos, sensación de mareo, cansancio, rigidez muscular.

Síntomas psicológicos

Sensación de agobio, dificultad para concentrarse, inquietud, irritabilidad, obsesiones, bloqueos mentales, torpeza, dudas.

Síntomas a nivel social

La ansiedad nos puede afectar mucho a la hora de mantener relaciones sociales, con dificultades para mantener una conversación, bloqueos, dificultades para expresarnos, temor a conflictos, etc.

COMBATIR LA ANSIEDAD DE MANERA NATURAL

No queremos sustituir la consulta médica, pero si podemos ofrecerte algunos consejos que pueden servirte como complemento a esta, para poder superar el trastorno de ansiedad.

PREVENCIÓN

Una de las medidas fundamentales para evitar cualquier enfermedad está en la prevención, por lo cual te hacemos una serie de recomendaciones de manera preventiva:

Dormir bien.

Un buen descanso es fundamental para nuestro bienestar tanto físico como psicológico, por lo cual es muy importante descansar el número de horas necesarias.

Alimentación equilibrada

Somos lo que comemos, es importante llevar una alimentación sana y equilibrada en la que nos aporte todos los nutrientes necesarios para nuestro sistema nervioso

Hacer ejercicio

Está claro que la práctica de ejercicio con regularidad mejora nuestra salud física y psíquica, ya que nos ayuda a liberar tensiones, recordad la cita de Juvenal, Mens sana in corpore sano.

Técnicas de relajación

Algunas técnicas de relajación nos pueden ayudar a controlar nuestras emociones. La práctica de Yoga es muy útil para el  control de nuestro cuerpo y mente.

TERAPIAS ALTERNATIVAS

Algunas terapias alternativas nos pueden ayudar a superar este problema, como por ejemplo:

Las Flores de Bach

Resulta una terapia eficaz para esta patología, además prácticamente no tiene contraindicaciones. El preparado de Aspen (Álamo temblón) es muy utilizado para la ansiedad

Plantas medicinales

Algunas plantas tienen un efecto tranquilizador que pueden ayudar a relajarnos. Infusiones que pueden beneficiarnos son por ejemplo; el té verde que ayuda a bajar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, la valeriana y la pasiflora por su efecto sedante, así como la manzanilla. El Hipérico o hierba de San Juan, también se ha demostrado como un remedio eficaz para trastornos como la depresión o ansiedad se puede consumir en infusiones o comprimidos.

Masoterapia y Reflexología podal

Uno de los síntomas de la ansiedad es la rigidez a nivel muscular, a través de los masajes nos ayudarán descontracturar aquellos grupos musculares que más se resiente con el estrés como son los de la espalda y cuello, además de servir como un poderoso relajante. La reflexología nos ayudará a mejorar nuestro estado físico y psíquico, mediante la estimulación de determinados puntos reflejos.

Yoga

Esta es una disciplina que equilibra el cuerpo y mente, nos enseña a respirar, a relajarnos, se realiza ejercicio físico, nos ayuda a afrontar la vida cotidiana con mayor fortaleza, es una buena técnica que puede aliviar los síntomas de la ansiedad.

Aptitud positiva

 

Por último decir algo que debe darse ya por sentado, tener una aptitud positiva frente a la vida nos ayudará a recuperarnos ante cualquier adversidad. Debemos ser optimistas, disfrutar de las pequeñas cosas que nos regala la vida y tenemos a nuestro alrededor y que muchas veces no somos capaces de ver.C

FECHA: a las 19:16h (693 Lecturas)

TAGS: ANSIEDAD, TERAPIAS NATURALES PARA LA ANSIEDAD

EN: Bienestar