Descubre a Marc Vidal, el conferencista que está arrasando

Descubre a Marc Vidal, el conferencista que está arrasando
Especialista en nuevas tecnologías y en su aplicación al campo empresarial, Marc Vidal se ha convertido en uno de los conferencistas más populares del momento. Por eso, es hora de saber qué hace de él una personalidad tan destacada dentro de su sector, y por qué sus conferencias están siempre llenas.


¿Quién es Marc Vidal?


Cada vez son más los medios de comunicación que se hacen eco de la importante labor divulgativa que está llevando a cabo Marc Vidal. Uno de los últimos en hacerlo ha sido Valencia News.


Más allá de la formación, lo que añade valor a la labor de los conferencistas es que sus palabras estén basadas en su propia experiencia, y en el caso de Marc es así. Emprendedor, divulgador, y una de las 10 personas más influyentes en LinkedIn, desde el principio estaba claro que contaba con un talento especial.


Con tan solo 17 años se fue a Francia con 150 francos en el bolsillo. A los pocos días, mientras estaba llamando a su padre para pedirle dinero, Marc vio a un músico callejero que tenía bastante público, pero al que nadie le daba nada. El joven catalán cogió entonces la gorra del músico y la pasó entre el auditorio, consiguiendo que muchos de ellos pusieran algunas monedas.


A partir de ese momento, nació una particular alianza entre Marc y un grupo de músicos de origen chino a los que empezó a aconsejar sobre cómo obtener más dinero con su actividad. Esta historia está recogida en su libro “Una hormiga en París”, y fue solo el principio de una brillante carrera emprendedora.


Marc ha puesto en marcha varias empresas y, cuando estas empiezan a crecer demasiado, las vende, porque si algo tiene claro es que no quiere pasarse la vida sentado en un despacho. Su particular forma de ver la vida, su forma de expresarse, y su innegable talento para los negocios, han conseguido que mucha gente esté dispuesta a escuchar lo que tiene que decir. Tanto es así, que en los últimos años ha recorrido más de 35 países y ha dado más de mil conferencias.


Las conferencias de Marc Vidal


A pesar de que ya llevaba tiempo dedicado al mundo de la divulgación, Marc Vidal se hizo especialmente conocido en 2010 al criticar la cultura de la subvención, argumentando que esto acababa con el espíritu emprendedor y adormecía el talento de la nuevas generaciones.


No obstante, también ha manifestado que tarde o temprano habrá que establecer un sistema de renta mínima universal para que aquellas personas cuyos puestos de trabajo van a desaparecer por el empleo masivos de robots, software y otras formas de automatismo, puedan subsistir.


Un futuro sin empleo


Precisamente ese futuro sin empleo para seres humanos, que es el próximo avance de la revolución industrial 4.0 en la que estamos inmersos, es uno de los temas más habituales en sus ponencias.


Cuando llegue la revolución industrial 5.0, veremos muchas cosas que a día de hoy todavía no podemos ni imaginar, pero para las que sí podemos prepararnos, tal y como afirma Marc Vidal. Se trata de adaptarse cultural, social, personal, económicamente, políticamente, laboralmente y educativamente para lo que está por llegar. Que cuando ese inevitable cambio se produzca, todos estemos preparados, pero muy especialmente las empresas y los emprendedores, porque muchos pueden ser testigos de cómo un negocio que ahora mismo es rentable, deja de serlo en poco tiempo.


El catalán usa de ejemplo el sector del transporte de pasajeros. Ahora afrontamos una lucha entre taxistas y plataformas como Uber o Cabify, pero mientras el conflicto sigue en la calle, el sector sigue avanzando. Marcas como Honda ya están trabajando para sacar al mercado taxis totalmente autónomos, que pueden generar rendimientos durante las 24 horas al día porque no necesitan parar, y está claro que su llegada a las calles provocará un nuevo conflicto laboral, porque no nos estamos preparando para un cambio así.


Marc Vidal defiende que estamos más cerca de lo que creemos de ver un mundo sin empleo, en el que muchas personas que están bien capacitadas y cuentan con una amplia experiencia ya no tendrán dónde trabajar porque su puesto de trabajo ha desaparecido. Habrá mucho desempleo, pero también la oportunidad de acceder a puestos de trabajo con un alta demanda y que, ahora mismo, no existen todavía, pero todos ellos tendrán en común que estarán estrechamente relacionados con la tecnología.


Vidal defiende que el papel del ser humano en este nuevo escenario es buscar su sitio y hacer valer su singularidad, desarrollar habilidades y capacidades que las máquinas no puedan llegar a igualar, por ejemplo: la creatividad, el pensamiento crítico, o la capacidad para trabajar con otros.


La solución, pasa por ser mucho más flexibles y seguir aprendiendo de forma constante, combinando las disciplinas más artísticas con aquellas que son más tecnológicas.


Con estos argumentos, y ante la irrefutable realidad que nos presenta, no es extraño que Marc Vidal se haya convertido en todo un referente en lo relacionado con las nuevas tecnologías y en cómo van afectar a nuestra vida.

FECHA: a las 10:55h (195 Lecturas)

TAGS: marc vidal, ponentes, conferencistas