La evolución de las oficinas.

Aunque se pensaba que con el teletrabajo o trabajo a distancia ya se había alcanzado uno de los niveles máximos de evolución en el panorama laboral español, lo cierto es que estabámos bastante lejos de la realidad. Y es que, aunque sí que es cierto que el teletrabajo supone un gran avance y que ha traído ventajas a empresas y trabajadores, no es la evolución más óptima ni la solución más eficiente.


Las empresas: adaptándose a los cambios


Si algo nos ha enseñado a todos el haber tenido que pasar por una pandemia es que hay que estar preparado para cualquier cambio y sobre todo hay que tener capacidad de adaptación. Por ello, las empresas han estado probando diferentes fórmulas y modalidades de trabajo para ver cuál les va mejor.


En este sentido, el teletrabajo tiene un papel fundamental puesto que aporta flexibilidad y una mejora en la conciliación familiar y laboral, pero la cosa no queda ahí; las oficinas como espacio de trabajo también tienen un papel muy relevante. 


Las oficinas: de segundo plano a papel principal


Cómo decíamos, se llegó a pensar que con el teletrabajo ya estaba todo hecho e incluso de que las oficinas desaparecerían. Pero nada más lejos de la realidad, no solo las oficinas no van a desaparecer si no que tienen un papel mucho más activo: como espacio de trabajo flexible y versátil.


Las empresas están invirtiendo en sus instalaciones para reconvertirlas en espacios inteligentes y flexibles que puedan adaptarse a los diferentes cambios. Muchas han optado por quitar paredes e instalar tabiques móviles para poder separar ambientes sin obra siempre que lo deseen.


De esta manera, las oficinas pasarán a ser de lugares estáticos y monótonos a lugares con vida, espacios inteligentes y adaptables a la comodidad de empresa y empleados.


 

FECHA: a las 11:39h (160 Lecturas)

TAGS: empresa, negocios, marketing, covid, trabajo, negocios, españa

EN: Sociedad