Cómo dar de alta la luz en tu nueva casa

¿Te mudas y necesitas dar de alta la luz en tu nueva casa? En este artículo te explicamos cómo hacerlo según si tu hogar es nuevo o ya han vivido otras personas anteriormente.
¿Cómo dar de alta la luz en tu nueva casa si nadie ha habitado en ella antes?
Si recientemente te estás mudando, seguramente tienes un montón de cuestiones dando vuelta por tu cabeza. Para poder habitar una casa, uno de los asuntos más importantes esdar de alta la luz. En esta sección, te explicaremos cómo hacerlo si tu casa es nueva y nunca han habitado otras personas en ella.
Por lo general, cuando una vivienda es completamente nueva y nadie ha habitado en ella, las promotoras inmobiliarias se hacen cargo de abonar los derechos de extensión y dar inicio a este trámite. De tu parte, lo primero que debes hacer es comprobar que la vivienda posea acometida eléctrica. Para continuar, tienes que comunicarte con la distribuidora.
Una vez comunicado con la distribuidora, debes solicitarle a la misma dar de alta la luz. Ellos te pedirán una serie de documentos que se requieren para iniciar con el trámite. En este momento, la comercializadora le envía toda la documentación a la distribuidora del servicio para que esta la revise y constate que esté todo en total orden para comenzar.
Como último paso, la distribuidora emite la autorización del suministro de luz y lo activa. Este procedimiento puede tardar más o menos 8 días hábiles o más, dependiendo de las demoras que haya desde la distribuidora. Es así cómo puedes dar de alta la luz en pocos pasos para tu nuevo hogar.
¿Cómo dar de alta la luz en tu nueva casa si otras personas ya la han habitado?
Si te mudas a una vivienda en donde ya han vivido otras personas, el proceso de dar de alta la luz en tu nueva casa se torna un poco más fácil. Esto se debe a que lo único que deben hacer es activar el contador de luz. Recuerda que alguien ya ha dado de alta el servicio en este hogar anteriormente.
Entonces, el primer paso para esto es comunicarse con la distribuidora para que ésta constate el estado de la instalación de la casa. Además, debe chequear que la documentación esté en orden y no falte nada. Para continuar, debes escoger la tarifa que desees pagar y mandar la documentación requerida por la comercializadora.
Una vez enviada la documentación, la comercializadora se va a contactar a la distribuidora y juntas revisarán la documentación. Es así de simple como se reactiva el contador de luz. Lo más tedioso será esperar a que esto suceda, ya que puede tardar entre 1 a 8 días y no puedes hacer nada para que este proceso sea más o menos rápido.
Es difícil que esto suceda, pero la distribuidora puede rechazar un alta de luz porque la documentación enviada es incorrecta, hay deudas pendientes o un enganche ilegal en la vivienda.
¿Qué pasa si no tienes cédula de habitabilidad o boletín eléctrico?
En cuanto a dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad, está prohibido hacerlo en comunidades autónomas cómo Asturias, Canarias, Cataluña, La Rioja, Murcia y Navarra. Lo más probable es que, si tu domicilio está en otra comunidad, no será necesario presentar esta documentación para dar de alta la luz en tu nuevo hogar.
Por otro lado, el boletín eléctrico es un documento que constata el tipo de instalación eléctrica y la potencia instalada y máxima que tiene una vivienda. Entonces no se podrá realizar ningún tipo de alta eléctrica si no se tiene este documento. Vale aclarar que este tiene una vigencia de 20 años, por lo que, si la casa no es nueva, el documento tiene valor.
FECHA: a las 16:25h (193 Lecturas)
TAGS: dar de alta la luz
AUTOR: Adrián González
EN: Personales