Fechas para Tramitación Procesal

Los Exámenes de Tramitación Procesal: Aspectos Clave y Preparación
La Orden PJC/596/2025, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de junio de 2025, marca hitos importantes para los aspirantes al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y otras oposiciones de justicia. Entre sus disposiciones, se establece la relación provisional de admitidos y excluidos, se designan los tribunales calificadores y se fijan las fechas de los ejercicios. Esta normativa refleja el compromiso del Ministerio de Justicia con la transparencia y eficiencia en los procesos selectivos, asegurando que los candidatos cuenten con información clara y oportuna para su preparación.
Fecha de los Exámenes
Según la Orden PJC/596/2025, los exámenes para los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial se celebrarán el 27 de septiembre de 2025. Esta fecha es común para todas las sedes y se llevará a cabo en un único acto, con los ejercicios realizándose consecutivamente. Es crucial que los opositores estén atentos a las resoluciones definitivas, donde se especificarán los lugares exactos de celebración. La simultaneidad con otros procesos selectivos exige una planificación meticulosa por parte de los aspirantes.
Estructura y Temario
El examen de Tramitación Procesal consta de 37 temas, distribuidos en tres ejercicios. Los temas 1 al 31 abarcan contenidos teóricos y prácticos relacionados con la organización del Estado, la Administración de Justicia y los procesos judiciales. Los temas 32 al 37 se centran en ofimática, específicamente Windows 10 y Microsoft 365. Esta estructura asegura una evaluación integral de las competencias requeridas para el desempeño profesional en el ámbito judicial.
Primer Ejercicio: Cuestionario Teórico
El primer ejercicio es un test de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta, basado en los temas 1 al 31. Tiene una duración de 100 minutos y se califica sobre 60 puntos. Cada acierto suma 0,60 puntos, mientras que los errores descuentan 0,15 puntos. Para superarlo, es necesario obtener al menos 30 puntos. Este ejercicio evalúa el conocimiento teórico de los aspirantes y exige precisión y dominio del temario.
Segundo Ejercicio: Caso Práctico
El segundo ejercicio consiste en resolver 10 preguntas tipo test sobre un caso práctico relacionado con las funciones del cuerpo y los temas 1 al 31. Con una duración de 30 minutos, se califica sobre 20 puntos, asignando 2 puntos por acierto y descontando 0,50 puntos por error. La nota mínima para aprobar es de 10 puntos. Este ejercicio valora la capacidad de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Tercer Ejercicio: Prueba de Ofimática
El tercer ejercicio evalúa los conocimientos en ofimática (temas 32 al 37) mediante un cuestionario de 20 preguntas, con 4 adicionales de reserva. Tiene una duración de 40 minutos y se califica sobre 20 puntos, donde cada acierto suma 1 punto y los errores restan 0,25 puntos. La nota mínima para superarlo es de 10 puntos. Este ejercicio es esencial para demostrar competencias tecnológicas indispensables en el desempeño laboral.
Criterios de Evaluación y Aprobación
La puntuación final se obtiene sumando las calificaciones de los tres ejercicios. Una vez finalizados, el tribunal publicará una lista de aprobados ordenada por puntuación, limitada al número de plazas convocadas. Es fundamental que los aspirantes comprendan el sistema de puntuación y se preparen para maximizar sus aciertos y minimizar errores, ya que cada ejercicio es eliminatorio.
Plazas Convocadas y Competitividad
La Orden PJC/1437/2024 convoca 855 plazas para Tramitación Procesal, con un ratio de 24 aspirantes por plaza. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a convocatorias anteriores, reflejando la demanda de oposiciones de justicia en la Administración de Justicia. La distribución territorial de las instancias recibidas muestra una alta concentración en comunidades como Madrid y Andalucía, lo que subraya la competitividad del proceso.
Recomendaciones para la Preparación
La preparación debe incluir un estudio profundo del temario, práctica con exámenes anteriores y familiarización con las herramientas ofimáticas. Es crucial seguir una planificación constante y utilizar recursos especializados, como los temarios del Centro de Oposiciones "Francisco López", que cubren el 95% de los contenidos evaluados. Además, los aspirantes deben mantenerse informados a través del portal del Ministerio de Justicia para evitar imprevistos.
Conclusión
El proceso selectivo para Tramitación Procesal es riguroso pero accesible con una preparación adecuada. La combinación de ejercicios teóricos, prácticos y técnicos asegura que los futuros funcionarios posean las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones con excelencia. Los aspirantes deben aprovechar los recursos disponibles y mantenerse focalizados en el objetivo final: lograr una plaza en este cuerpo esencial para el funcionamiento de la Justicia en España.
FECHA: a las 12:25h (48 Lecturas)
TAGS: oposiciones, justicia, preparación de oposiciones, academia oposiciones justicia madrid
AUTOR: Centro de Fisioterapia l'Alcudia
EN: Personales