Dar flexibilidad a los espacios
Ya no nos conformamos con cualquier casa, oficina o incluso edificio de función pública. Desde que hemos pasado un tiempo sin poder salir por culpa de la pandemia, valoramos mucho más el diseño y las comodidades que ofrecen los espacios cerrados.
Por eso, ya no aceptamos adaptarnos a los espacios, ahora han de ser ellos los que se adapten a nosotros.
Espacios flexibles para adaptarse a nosotros
Así es, los espacios se pueden convertir en espacios 100% flexibles gracias a las paredes falsas móviles que se pueden quitar y poner en función de como queramos la distribución del espacio. Esto no es novedad, puesto que ya existían los tabiques modulares en oficinas, sin embargo ha sido a partir de la pandemia cuando se ha empezado a demandar y a usar en todo tipo de espacios.
Esto permite a las personas decidir cómo quieren que sea cada espacio en cada momento en función de las necesidades o preferencias que tengan.
Más libertad y más exterior
En relación a la flexibilidad y la comodidad en los espacios también demandamos más libertad y tener un mayor acceso al exterior. Por este motivo se ha producido un gran incremento en la demanda de espacios como los Coworkings y en la compra y alquiler de viviendas y oficinas con terrazas y balcones exteriores.
FECHA: a las 13:24h (239 Lecturas)
TAGS: coworking, construcción, actualidad, españa, arquitectura
AUTOR: Vimetra
EN: Sociedad