Efectos del ruido en la salud auditiva, ¿cómo nos afecta?

Efectos del ruido en la salud auditiva, ¿cómo nos afecta?
El exponerse a ruidos altos de forma constante puede causar graves daños a nuestra salud auditiva y aunque algunos de estos pueden formar parte de nuestra vida cotidiana debemos evitar exponernos a fuentes sonoras muy altas, para evitar situaciones en la salud que puedan afectar nuestra calidad de vida.


La pérdida auditiva es una de las enfermedades más frecuentes e irreversibles que sufrimos los seres humanos. El perder el sentido de la audición va mucho más allá que dejar de escuchar, pues este puede causar desequilibrios emocionales y pérdida de la concentración. Cuándo nos exponemos al ruido de forma prolongada y constante podemos aumentar el riesgo de padecer HTA, un infarto agudo al miocardio o una angina de pecho, además esto hace que la tensión arterial se eleve.


¿Cuáles son los efectos del ruido en nuestra salud?


El ruido puede afectarnos de forma negativa muy rápidamente, por eso en la web Noticiasdelaciencia se publicó un artículo bastante detallado de cómo nos afecta el ruido a largo plazo y qué consecuencias puede sufrir nuestra salud al exponernos a este tipo de sonidos tan desagradables y fuertes.


La Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado en el que se recomienda que para garantizar una buena salud el nivel de ruido no puede sobrepasar los 65 dB y cuando nos exponemos a un ruido superior a 85 dB corremos el riesgo de sufrir pérdida auditiva crónica y mientras más repitamos esta exposición se tiene el riesgo de pérdida inmediata.


Cuando nos exponemos a ruidos bastante altos podemos sufrir un traumatismo acústico agudo y este se produce cuando nos exponemos a un ruido único de corta duración pero de bastante intensidad. El ruido puede afectar de manera fisiológica a nuestro organismo y aumentar los niveles de irritabilidad y de estrés. Esto influye en las actividades cotidianas y genera efectos bastantes negativos en nuestra salud.


Estos ruidos pueden ser explosiones, disparos, petardos pero también son los que producen las máquinas industriales por los que se generan en discotecas o conciertos.


También existe el traumatismo acústico crónico que es causado por el ruido y que produce un daño auditivo acumulativo, permanente y continuo. Este es de origen neurosensorial y se va desarrollando de forma gradual al pasar de los años. Esta es una consecuencia de exponernos a niveles perjudiciales de ruido ambiental o laboral.


Las lesiones del oído interno pueden también producir pérdidas auditivas permanentes e importantes. En una primera fase la sordera se presenta de forma moderada y es probable que esta se pueda revertir pero después que se produce un daño auditivo permanente e irreversible se ven afectadas otras de nuestras sensaciones y sentidos.


Cuando una persona no puede escuchar bien presenta dificultad al comunicarse y esto puede producir otros efectos negativos como son insomnio, estrés, problemas psicológicos o enfermedades cardiovasculares, además también puede dificultar el aprendizaje y disminuir la capacidad de atención y de concentración, también puede afectar la memoria y la motivación.


Existen algunas personas que presentan riesgos mayores de pérdida auditiva y son los hombres las personas que tienen más de 40 años de edad, las personas que trabajan en entornos bastante ruidosos con niveles de ruido de más de 85 dB durante más de 8 horas diarias.


Las personas que se encuentran expuestas a sonidos fuertes en su comunidad y en su hogar las personas que toman algún tipo de medicamento que puede afectar su sistema auditivo.


Es importante que sepas que la pérdida de la salud auditiva es bastante costosa. Los tratamientos para los adultos mayores están sumamente costosos y no todo el mundo tiene acceso a este tipo de privilegios.


Se estima que el 70% de las personas que se exponen a ruidos fuertes nunca o casi nunca usan protección auditiva y esto es sumamente delicado pues están comprometiendo una de las partes más importantes de su organismo.


Si te ha parecido interesante este artículo no dudes en dejar tus comentarios y si tienes alguna experiencia de este tipo ¡Cuéntanos!

FECHA: a las 13:12h (292 Lecturas)

TAGS: ruido, salud auditiva, audio, oidos