Incremento de espacios flexibles en España

Más de 20 espacios flexibles nuevos se abrieron durante el 2021 en España. Esta cifra supone un incremento del 21% del total de espacios flexibles en el país. Y la tendencia sigue en aumento, ya que ya se ha previsto la apertura de al menos 14 más para el 2022.


 


Espacios flexibles: la respuesta perfecta ante la situación sanitaria


Las empresas dedicadas a espacios flexibles compartidos están en completo crecimiento. Al menos, así lo demuestran los datos recogidos por CRBE en su última encuesta en la que participaron las 15 empresas más importantes del sector.


No cabe duda que este crecimiento se debe en gran parte a la situación sanitaria de los últimos años, la cual nos ha obligado a dar el paso a otras modalidades de trabajo diferentes a la de la oficina presencial. Muchos trabajadores que tienen que teletrabajar han optado por hacerlo desde este tipo de espacios.


Se trata de espacios totalmente flexibles y con capacidad de adaptarse a las necesidades de sus usuarios. De hecho, muchos cuentan con paredes plegables para que sean los propios usuarios los que puedan moldear las instalaciones según les convenga.


Y es que, aunque el precio del tabique móvil y otras comodidades más pueda incrementar también el precio del coworking, lo cierto es que ya son la opción preferida por muchas empresas y trabajadores.


 


Dos tipos de usuarios en los espacios flexibles


Además de este notable aumento tanto de la oferta como de la demanda, en el estudio se pueden ver dos grandes grupos de usuarios diferentes de los espacios flexibles. Por un lado, encontramos a las pymes y autónomos que representan una demanda pequeña, ya que muchos se han visto obligados a prescindir de sus oficinas y buscar espacios alternativos para trabajar. Y por otra parte, encontramos la gran parte de la demanda representada por grandes empresas y corporaciones. En el primer caso, el salto al espacio flexible es casi inmediato, sin embargo en el caso de las grandes empresas es algo bastante más lento puesto que no están acostumbradas a este contrato de servicios y el salto puede demorarse un poco más.


 


La tendencia en Europa


Aunque el estudio se haya centrado en datos nacionales, lo cierto es que esta no es una tendencia aislada en España, si no que es una corriente que está en toda Europa. 

FECHA: a las 10:55h (109 Lecturas)

TAGS: coworking, españa, europa, negocios, empresas, empresario, actualidad

EN: Sociedad