7 consejos para tener una dieta vegana saludable

7 consejos para tener una dieta vegana saludable
Según las encuestas la gente en general tiene una idea bastante sesgada sobre la dieta vegana. Está el grupo de amantes y seguidores aférrimos de este tipo de dieta que creen y consideran que es la mejor dieta del mundo.


Y por el contrario está el otro gran grupo de encuestados que suelen tener prejuicios en contra del veganismo que consideran que una dieta vegana está llena de faltas y carencias alimentarias.


Pues bien el espectro es amplio y en la villa del señor la casuística es infinita. Desde veganos que están malnutridos, a otros que se sobrealimentan de grasas o proteinas y la mayoría que siguen una dieta bastante equilibrada.


Aquí te voy a dar unos consejos para que tu veganización sea fructífera y tu dieta sea de los más saludable sin la necesidad de hacer grandes esfuerzos o sacrificios.


COME VARIADO


El principio básico de toda dieta saludable es comer variado. Pues bien dentro de tus limitaciones (no carnes y no pescados) sigue ese principio. Si comes a todas horas tofu pues te aseguro que estarás hiper proteico pero falto de otros nutrientes.


Así que el primer secreto es comer variado tanto en la misma comida como combinando nutrientes en tus diferentes comidas del dia.


COME 5 VECES AL DÍA


Es bien sabido que es mucho más saludable comer 5 veces al día que no hacer 2 o 3 comidas. En estas 5 comidas no te atiborres de comer sino que desayuna, almuerza, come, merienda y cena.


Con esta idea tu cuerpo irá adquiriendo los nutrientes que necesitas sin excesos ni deficiencias.


Eso sí comer 5 veces al día no quiere decir estar picando todo el día entre horas ni tampoco comer desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche. Intenta que tu última ingesta no sea más allá de las 21 horas.


NO TE OBSESIONES CON UNA DIETA PERFECTA


Comer saludable está bien pero sin obsesionarse. Una dieta ha de ser sana pero sin querer llegar a la perfección. No hace falta que cuentes todas las calorías hasta el último milímetro o que decidas reducir por ejemplo el consumo de aceite hasta cocinar siempre al vapor o todas tus comidas con la Actifry.


Es mucho más sano tanto para tu salud física cómo para tu motivación mental darte un caprichito de vez en cuando. Hay veces que tu cuerpo se merece y te pide darte un caprichín.


LA VITAMINA B12 NO LA DESCUIDES


Un error común de los veganos en sus primeros compases es descuidar la vitamina B12. Como tu cuerpo todavía tiene reservas de B12 de tu etapa omnívora, este no va a echarlo en falta a corto plazo.


Las carencias de vitamina B12 empiezan a notarse con el paso del tiempo, generalmente entre 6 meses y un año. Ahí es dónde los veganos que no han estado suplementando B12 notan el bajón anímico y es dónde deciden colgar el hábito.


La mayoría de veganos que dejan su veganización es porque han hecho una transición demasiado radical o porque están faltos de vitamina B12.


Así que si quieres una dieta saludable suplementa sí o sí vitamina B12. Y dentro de las posibilidades siempre es aconsejable Cianocobalamina en 500 mg. Con su aporte periódico tu vigor no se decaerá, al contrario.


El resto de minerales y vitaminas no es obligatoria su suplementación a no ser que tengas carencias. En una primera etapa hay muchos veganos que están preocupados por su falta de hierro y por la anemia. Pero en seguida se dan cuenta que su dieta no tiene para nada esas faltas nutricionales.


DALE TIEMPO A TU CUERPO


En cualquier cambio de dieta hay un período de transición. Es decir, dale tiempo a tu cuerpo a que se adapte a tus nuevos hábitos alimentarios.


En este sentido hay quien prefiere una transición prolongada en el tiempo. Unos cambios paulatinos en el tiempo. En una primera fase se deja de comer carne. Luego se eliminan los pescados y mariscos. Y por último se eliminan otros productos como el huevo o los lácteos.


Esta transición cómo mínimo debe ser de los famosos 21 díás pero hay quien la hace durante años.


Y en el otro extremo están los veganos radicales que son esos que de un día para otro deciden cambiar radicalmente su dieta. En este caso tu cuerpo sufrirá mas los cambios y le costará mas adaptarse a sus nuevos hábitos.


Mi consejo date al menos 21 días de transición para que tu metabolismo de acondicione a su nuevo estatus.


Como anécdota personal: nunca me había gustado el paté y cuando me hice vegana mi cuerpo me pedía una vez al mes comerme una lata de paté. ¿por qué? Porque hice mal la transición y estaba carente de hierro.


NO ABUSES DE LOS PROCESADOS


Cómo te comentaba al principio, hay quien se piensa que por sólo ser vegano ya se es super saludable. Y nada más lejos de la realidad.


Un procesado alimentario es procesado ya sea veggie o cárnico. Por ejemplo, si comes nuggets no van a ser mucho más saludables los veganos que los no veganos. Así que come con moderación los productos procesados y cocina tus platos con ingredientes frescos y sin procesar. Por ejemplo frutas o legumbres como la lenteja o garbanzo.


Las frutas, verduras, legumbres y semillas son tus grandes aliados. Son nutritivos y muy saludables. Y sí dentro de la variedad además usas algún superalimento cómo la chia o la quinoa, pues mejor que mejor.


PIENSA Y SUSTITUYE


Con piensa y sustituye me refiero a: en tu anterior modo de vida comías platos de toda la vida. Unas recetas que ya de por sí estás compensadas nutritivamente. Pues sólo has de cambiar el ingrediente no-vegano por otro de origen vegetal.


Por ejemplo si antes comías un potaje de garbanzos con chorizo. Pues hazte esos garbanzos con verduras y si quieres darle un toque glamuroso pues acompaña de calabizo (un chorizo vegetal a base de calabaza).




Así que ya sabes con estos pequeños consejos y usando el sentido común tu dieta vegana será mucho más nutritiva y saludable.




FECHA: a las 18:33h (208 Lecturas)

TAGS: vegano, dieta saludable, dieta vegana

EN: Bienestar