Razones por las que se pierde la magia del amor

Razones por las que se pierde la magia del amor


Con el tiempo, la relación cambia. Nos alejamos, nos comunicamos menos, despotricamos. Sin embargo, todavía nos amamos... Entonces, ¿cómo volver a encarrilar a tu pareja y encontrar la complicidad y la risa que nos enamoró?


Desafortunadamente, puede haber muchas razones para la pérdida del sentimiento de amor, pero casi todas se pueden agrupar en 7 categorías.


Razones por las que se pierde el amor


Una de las razones más comunes para la pérdida del sentimiento de amor. Cuando dos personas han estado en una relación durante varios años, sucede, especialmente cuando están pasando por períodos de transición importantes, que cambian. Y que los dos socios acaban diferenciándose y ya no encuentran en el otro lo que les había hecho resquebrajarse al principio. A veces el cambio puede ser beneficioso, o sin impacto, para la pareja, a veces es todo lo contrario. Es necesario entonces saber aceptar este cambio, para uno mismo, para la pareja, para la pareja.


1 – La tiña de las mentiras y las infidelidades


La mentira aparece como una forma de infidelidad ya que consiste en guardar para uno mismo información que uno sabe que debe compartir con su pareja. El descubrimiento de mentiras repetidas o relacionadas con temas muy graves socava la confianza de la pareja independientemente del sexo y la edad, y pone a la pareja en dificultad porque es la base de que todos los miembros de la pareja están al mismo nivel de información para cualquier sujeto. La infidelidad parece ser la forma más grave de mentir en una pareja porque apunta a la sustitución parcial de la pareja. Los argumentos que surgen de la mentira y la infidelidad podrían precipitar la ruptura.


2 – De los complejos a la violencia en diversas formas


Este punto podría haberse desglosado en varios otros puntos porque los complejos (nivel de educación, posición socio-profesional, salario, etc.) son en sus variadas formas fuentes de tensiones permanentes que terminan debilitando permanentemente a la pareja. Por lo tanto, cuanto mayor es la diferencia en la educación, más infelices son las parejas según el estudio australiano; lo mismo será cierto si la mujer está trabajando o buscando trabajo.


En cuanto a la violencia, la violencia física aumenta en seis el riesgo de ruptura cuando afecta a las mujeres. Los hombres, por otro lado, son a menudo las víctimas ignoradas de la violencia moral y que producen los mismos efectos: la separación. La violencia generalmente se extiende a su dimensión psicológica en las relaciones futuras porque todo depende de cómo la pareja abusada resuelva la cuestión de cómo olvidar a su ex.


3 – Compromiso y cansancio


El compromiso es la expresión concreta a través de hechos y palabras de la voluntad de cada uno de los socios de ver que su relación continúe en el tiempo. La falta de compromiso de una de las partes no tendrá otra consecuencia que el cansancio de la otra y que le empujaría a cuestionar los méritos de la relación.


La otra forma de cansancio que lleva a la ruptura es la que se asienta insidiosamente en el tiempo debido a la falta de renovación de las obras y atenciones del amor.


4 – La felicidad, el objetivo último e innegociable


Ser feliz en pareja es el principal interés de cualquier asociación; uno es para uno mismo y uno es también para el otro que se complace en saber que es una fuente de felicidad.


En una pareja donde la búsqueda de la felicidad del otro ha perdido toda su importancia, ambos acaban sintiéndose atrapados en una relación insípida; resulta en un deseo de lastimar al otro como para hacerle pagar por esta carencia.


5 – El mal del dinero o la escasez de felicidad


Aunque se repite felizmente a cualquiera que quiera escuchar que el dinero no hace la felicidad, nos olvidamos de indicar como señala un artista francés que "permite al menos elegir las desgracias de uno". La pérdida sustancial de parte de sus ingresos o la consecuente falta de las necesidades de la pareja coloca a esta última en inseguridad porque lo expone a los ojos de los demás y a la crítica del cónyuge que lo está haciendo mejor o menos apoyando la presión social. La falta de dinero obliga a suprimir proyectos, placeres, pequeñas atenciones, todas las cosas que constituyen el cemento de una relación. Las finanzas también pueden ser una fuente de desequilibrios dentro de la pareja, si uno gana más dinero que el otro, por ejemplo.


6 – El sexo o la pasión del otro


Nunca podremos repetirlo lo suficiente, el sexo no tiene la función de dominar al otro sino de manifestar más concretamente tu necesidad del otro. El fuego del deseo que uno alimenta para el otro es prueba de interdependencia en el aparato más simple. La falta de sexo, además de hacer irritables cada una de las partes las distanciará fisiológicamente porque la pérdida de una influencia en el deseo del otro es sinónimo de que puede hacerlo sin ti y está listo para reemplazarte.


7 – El matrimonio, más que una ceremonia un acto que te hace pensar


Aunque los matrimonios duran cada vez menos con el tiempo, la tasa anual de divorcios es del 1% o 10 divorcios por cada 1000 matrimonios, mientras que el 45% de los matrimonios terminan en divorcios. Según un estudio de la Universidad de Melbourne de 30.000 parejas, después de once años de vivir juntas, el 80% de las parejas casadas todavía viven juntas en comparación con el 57% de las parejas no casadas. Una de cada cuatro parejas se separaría después de cuatro años para aquellos que no están casados en comparación con una de cada diez para las parejas casadas, durante el mismo período.


Muchas otras causas de rupturas deberían haber tenido su lugar en este artículo, pero parecía apropiado centrarse en las mencionadas. Deseamos que encuentres formas de deshacer a tu pareja de cada uno de ellos y ser feliz.


8 – Caracteres incompatibles


Al comienzo de una relación, las incompatibilidades están ocultas por el sentimiento de amor, pero la fecha límite solo se pospone. Conviviendo con alguien que tiene rasgos de carácter que nos intoleran regularmente generará tensión en la pareja.


Ejemplo: Un perezoso con una dinámica; un lío con un maníaco del almacenamiento.


La única forma de reducir este riesgo es no salir con alguien que tenga rasgos incompatibles con los nuestros y si sabemos de antemano que esta persona no va a cambiar.


Luego están también las personas insoportables (egoístas, narcisistas, altivos, o cualquier otro elemento que consideres insoportable o incompatible con una noción de pareja).


Evolucionamos pero no cambiamos. Al principio, lo encontrarás lindo o lo soportarás, pero después de varios años, estarás harto. Así que es mejor apostar por el caballo adecuado desde el principio para evitar perder el tiempo con alguien que no vale la pena o que no te conviene.


9 – Una diferencia en la religión


La religión es como la política, es un tema sensible que a veces hay que evitar. Pero en una pareja, no puedes huir de ella.


Si estás en una relación y vienes de religiones muy diferentes y restrictivas, un problema podría aparecer muy rápidamente. Ya sea sobre el tema del matrimonio o para la educación de los hijos.


Al inicio de una relación, intentamos no hacer preguntas pero evitar el tema de sirve de nada porque si queremos ir más allá en la relación, tendremos que abordar el tema en un momento u otro. Y cuanto antes mejor.


Las preguntas son simples: ¿cuáles serán los impactos de estas diferencias? ¿Tendrá uno de los socios que hacer ciertas cosas (ejemplo: convertir)? Y sobre todo, ¿cuál hará el esfuerzo?


Por supuesto, hay algunas religiones que son más restrictivas que otras. Si uno de los socios desea hacer el esfuerzo por Amor, entonces bien puede suceder. El problema es si nadie quiere soltar nada.


10 ­– La hermosa familia


El problema relacionado con las familias de una pareja puede tener un fuerte impacto, especialmente si los hijos (es decir, las parejas de la pareja) nunca han despegado realmente cuando abandonan el hogar familiar.


Un ejemplo simple: no eres apreciado por tu hermosa madre. Este sentimiento es o suele ser recíproco. La hermosa madre regularmente hace comentarios a su hijo, usted también hace comentarios contra él.


O su pareja sabe cómo manejar esta situación y separar los sentimientos por su madre de los sentimientos por su pareja; o bien se verá influenciado y dañará a tu pareja.


¿Cómo se puede evitar esto? Comportándose correctamente de su lado, no criticando a la familia de su pareja. En definitiva, por ser ejemplares.


Esto no cubre todos los riesgos. Si su madrastra o suegra es demasiado problema y su descendencia no sabe cómo manejar esto, entonces habrá consecuencias en la pareja.


En cualquier caso, habrás hecho todo lo posible. No tendrás nada de qué arrepentirte, excepto elegir a alguien que no era lo suficientemente maduro o que tenía un buen problema familiar.


Lee más sobre el tema en terapia de pareja 

FECHA: a las 23:51h (211 Lecturas)

TAGS: Terapia de pareja, problemas en las relaciones, amor