Terapia para la inseguridad en la pareja

Terapia para la inseguridad en la pareja
Terapia para la inseguridad en la pareja


Casi todos ellos han experimentado cierta inseguridad en algún momento de sus vidas. No es extraño pensar que no podemos lograr una meta o que no seremos lo suficientemente buenos como para lograr nuestras metas. Sin embargo, la clave está en aprender a superar estas inseguridades y encontrar las herramientas adecuadas para potenciar nuestra autoestima.


Vivir con inseguridades puede ser muy perjudicial y destructivo, no solo para nosotros sino para todas las personas con las que interactuamos, especialmente en la dinámica de una pareja.


¿Qué es la inseguridad emocional?


¿Tienes miedo constante de lo que podría suceder?


¿Sientes un peligro permanente que no manejas?


La inseguridad se refiere a la sensación de ansiedad o miedo que una persona puede sentir ante lo que puede suceder. La sensación de inseguridad es una noción subjetiva.


La persona que sufre de inseguridad siente un peligro permanente que no maneja y que le lleva a querer controlarlo todo. Esta persona también a menudo tiene una completa falta de confianza en la vida.


En sus formas patológicas, la inseguridad puede conducir a conductas de evitación, fobias, trastornos psicológicos, etc.


Síntomas:


Ansiedad


¿Sientes, sin saber por qué, una fuerte opresión al nivel del pecho?


¿Este estado se acompaña de dificultades respiratorias, sudoración, etc.?


La ansiedad representa un estado de malestar o incomodidad más o menos intenso que se produce de forma inesperada y se percibe a nivel del cuerpo. La ansiedad a menudo se acompaña de una sensación depresión en el pecho. La ansiedad, cuando es más fuerte, puede provocar dificultades respiratorias, sudoración excesiva, náuseas, etc.


La ansiedad no representa en sí misma un tipo de patología psicológica. Las ansiedades son a menudo el resultado de partes de nosotros mismos que chocan. Por lo tanto, la ansiedad debe percibirse como una señal de emociones o preocupaciones que constantemente se rechazan.


Estres


¿Sufres de problemas de estrés?


¿Quieres evacuarlo y encontrar la paz?


El estrés es un mecanismo de retroalimentación interna que busca hacernos evolucionar. El estrés es necesario para ponernos en movimiento y permitirnos responder a todas las demandas de nuestra vida diaria.


Sin embargo, cuando supera un cierto límite, el estrés se vuelve perjudicial para nuestra salud. Debido al estrés, nuestro sistema termina dejarse llevar y volverse ineficiente. El estrés causa enfermedades y muchos síntomas físicos (migrañas, opresión, etc.), emocionales (tristeza, malestar, etc.), conductuales (abstinencia, trastornos alimentarios, etc.), psicológicos (ansiedad, depresión, etc.), etc.


¿Cómo superar la inseguridad emocional?


La sensación de inseguridad suele provenir de la imagen que tenemos de quiénes somos y cómo nos comportamos con el mundo que nos rodea. Si pensamos que no somos suficientes para los demás, probablemente nos comportemos de una manera insegura y con el miedo a la vida, el truco para superar este sentimiento de inseguridad es superar los pequeños desafíos de la vida cotidiana. Para saber qué hacer ante la inseguridad emocional,te ofrecemos los siguientes consejos:


Analiza tus acciones objetivamente:aunque parezca muy complicado, es necesario visualizar lo que hacemos sin hacer ningún tipo de juicio frente a nosotros. Criticar nuestras acciones y castigarnos continuamente por no hacer las cosas de manera impecable no fortalece nuestra seguridad y autoestima.


Detecta creencias limitantes: una creencia limitante es una creencia que nos impide avanzar, podemos reconocerla como esa voz que se repite en nosotros y nos dice que no podemos hacer nada, que todo es demasiado complicado y que no somos suficientes.


Recuerda tus fortalezas y todo lo que has triunfado: una vez que se detectan este tipo de creencias, debemos destruirlas por medio de mensajes positivos y creencias positivas sobre nosotros. Recordar todo lo que nos hizo más fuertes es un ejercicio muy útil para destruir pensamientos peligrosos.


Practique la reestructuración cognitiva: Esta terapia tiene como objetivo identificar y cambiar los pensamientos negativos. En este caso, sería muy útil practicar la reestructuración cognitiva para eliminar estas ideas de insuficiencia y cambiarlas a pensamientos que nos ayuden a tener más confianza en la vida y los retos que ofrece.


¿Por qué no me siento seguro en mi relación?


La inseguridad emocional en la pareja generalmente se siente más por las mujeres que por los hombres. Este fenómeno puede deberse a las fuertes presiones sociales a las que nos enfrentamos las mujeres en nuestra cultura y en la educación que recibimos. No debemos sentirnos culpables por nuestra inseguridad, la clave está en identificar la razón fundamental y trabajar para forjar una relación sana e insegura.


Influencia de los estilos de apego


Según las teorías e investigaciones de Ainsworth, hay dos tipos principales de apego: el seguro y la inseguridad. En el estilo inseguro encontramos tres subtipos diferentes: apego evitativo, ambivalente y desorganizado.


Es posible que un estilo inseguro de apego emocional cree relaciones peligrosas, las personas que han crecido con este estilo educativo son propensas a desarrollar una imagen personal llena de desconfianza e inseguridad hacia uno mismo. Por otro lado, un estilo de apego seguro fortalece nuestra autoestima y nos ayuda a crecer sin preocupaciones ni inseguridades relacionadas con nuestro entorno social.


Baja autoestima e inseguridad


Otra de las razones fundamentales de nuestro sentimiento de inseguridad está relacionada con la baja autoestima. Tener una mala imagen de nosotros mismos puede implicar miedo a perder a una persona, sentimientos de inferioridad, ansiedad, apego emocional y adicción. Es importante trabajar nuestra autoestima para superar la inseguridad emocional.


El primer paso para superar la inseguridad emocional es detectarla en la dinámica de nuestra pareja. Una vez que veamos cómo nos comportamos de manera insegura, tendremos que hacer pequeños ejercicios dirigidos a fortalecer nuestras habilidades sociales y nuestra capacidad para establecer relaciones sanas y seguras.


Apego emocional en la pareja


Los lazos de apego no tienen que comportarse directamente. El ser humano es un animal social y, por esta misma razón, nos relacionamos con los demás por instinto de supervivencia. El vínculo de apego nace en el momento en que nacemos y nos formamos alrededor de las personas que consideramos importantes en nuestras vidas. Sin embargo, hay una clara diferencia entre el apego saludable y el apego tóxico.


Una relación saludable es aquella basada en la confianza, el aprecio y el cuidado entre las dos partes de la pareja. En contraste, la adicción a sustancias tóxicas se define como causando alta dependencia, altibajos emocionales y problemas dentro de la misma dinámica de pareja.


Dependencia emocional de la pareja


Para definir esta situación, es fundamental detectar los primeros signos de dependencia emocional de una pareja: miedo, celos, inseguridad permanente, necesidad de control... Una vez confirmada la situación de dependencia, es muy importante trabajar uno a uno con todos los factores que nos han afectado. Llevado a ser personas poco saludables en una relación, si quieres saber cómo, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre cómo superar la dependencia emocional de una pareja.


Síndrome del inspector:


Principalmente escuchamos sobre el síndrome del impostor en referencia a la inseguridad profesional. Valerie Young, autora de The Secret Thoughts of Successful Women,lo definió en una entrevista previa con R29 como esta "creencia íntima de que, en el fondo, no somos tan inteligentes, capaces, competentes o talentosas como otras personas parecen pensar, y por lo tanto tenemos miedo de ser desenmascaradas". Resulta que estos pensamientos intrusivos también pueden colarse en nuestra vida privada, y especialmente en nuestras relaciones románticas.


"Ahí es cuando se desarrolla esta idea de no ser lo suficientemente bueno [para su pareja]", dice Moraya Seeger DeGeare,terapeuta matrimonial y familiar certificada. Es la idea de que "si me muestro a mi verdadera luz, esa persona me rechazará y no merezco esta relación". Otra situación común del síndrome del impostor en las relaciones románticas: la sensación de no ser lo suficientemente atractivo para tu pareja.


Este sentimiento proviene de la falta de confianza en sí mismo, explica DeGeare. Y no solo lastima tu propia psique; puede dañar activamente su relación. "Debido a que crees que no estás a la altura de la tarea, te vas a comportar de manera diferente", dice. "Incluso puede dañar la intimidad de tu relación si no abordas la idea de que esta persona merece algo mejor que tú".


DeGeare ofrece esta sencilla guía de cuatro pasos para ayudarlo a liberarse del síndrome del impostor en sus relaciones románticas.


Lee más información en este sitio web: 【 Terapia De Parejas 】➤ Qué Es, Juegos, Ejercicios, Objetivo 2019 - Terapias De Parejas

FECHA: a las 00:27h (161 Lecturas)

TAGS: Terapia de pareja, síndrome del abandono, inseguridad emocional