El teletrabajo y sus adaptaciones
El teletrabajo, el desplazamiento de los clientes y usuarios a los canales digitales y el desarrollo de nuevos modelos de negocio y operación para garantizar la continuidad han alumbrado un entorno híbrido y multinube que supone un desafío para las infraestructuras tecnológicas de las organizaciones.
Con el objetivo de conocer cuáles son las prioridades en la innovación de las organizaciones, IDG Research organizó ayer el debate virtual ‘Modernización e innovación: claves para un negocio ágil en un mundo digitalizado’, con la colaboración de Dell Technologies, VMware Iberia e Intel.
Antes de nada, Fernando Maldonado, analista de IDG Research, apuntó algunas tendencias generales. “El desplazamiento del negocio al entorno digital ha convertido a todas las organizaciones en empresas de software. Los productos se sensorizan, las interacciones con los clientes y empleados se producen a través de aplicaciones, etc. Y estas aplicaciones ya no están hechas para durar, sino para cambiar y adaptarse constantemente, e incluso para tener una vida corta”, afirmaba.
Además, indicó que “no es lo mismo crear aplicaciones modernas que modernizar aplicaciones”. “Las aplicaciones modernas se centran en el frontoffice. Miran más al cliente. Se busca innovar y escalar rápido. Y la modernización de aplicaciones se centra más en el backoffice. Aquí tenemos mas margen para acoplar el ritmo. Pero si nos centramos en el frontend sin ver la foto compleja, pensando en infraestructura, arquitectura, etc., tendremos un problema en su puesta en práctica”, añadió.
Oficinas funcionales y flexibles
Las empresas en general están empezando a cambiar las distribuciones de sus oficinas, al tener a sus trabajadores haciendo teletrabajo desde casa pueden realizar obras y reformas, y con ello crear espacios flexibles y funcionales.
Será posible crearlos mediante unos tabiques móviles, que le aportarán a parte de flexibilidad y funcionalidad, también versatilidad y aislación acústica.
Estos tabiques móviles son unas paredes correderas plegables formadas por paneles que se desplazan a través de una guía situada en el techo.
En el caso de las oficinas quedan más estéticos unos tabiques acristalados, aunque también los encontraremos de madera.
Dividir el espacio para crear oficinas o despachos "temporales" para reuniones o eventos irá bien para determinados momentos, ya que los tabiques se pueden "poner y quitar" en tan solo unos segundos.
Infraestructura para la transformación
En definitiva, María José Talavera, directora general de VMware Iberia, puntualizó que se necesita muchísima más agilidad para el desarrollo aplicaciones y servicios digitales, además de modernizar el backoffice y resolver los problemas que conlleva el legacy. Y en todo este proceso, destacó el importante papel que tiene la infraestructura. “Está ahí para ayudar, porque la infraestructura es la clave. Lo mejor que te puede pasar con la infraestructura es que no te acuerdes de ella”, declaró.
Por su parte, Ricardo Labarga, director general de Dell Technologies, puso el acento en que “ahora hay que hacer más con menos y más rápido”. De este modo, indicó que nos dirigimos hacia entornos híbridos y multicloud, donde las soluciones on premise convivirán con la nube pública y privada. Además, destacó las oportunidades que ofrece el modelo de pago por uso. Al hilo de ello, Talavera afirmó que “hay que desmontar la leyenda de que pago por uso significa cloud pública, porque también existe el concepto de nube privada con pago por uso”.
FECHA: a las 12:05h (198 Lecturas)
TAGS: construcción, españa, actualidad, covid, coronavirus, salud, arquitectura
AUTOR: Vimetra
EN: Sociedad