Aparatos masajeadores para todos

Con la demora actual en la atención sanitaria, no podemos recurrir a nuestro fisioterapeuta con facilidad, por lo que el uso de masajeadores manuales y/o eléctricos supone un gran apoyo. No sólo mientras recuperamos la normalidad, disponer de uno a mano siempre aporta múltiples beneficios. En la siguiente guía, te damos las claves que hacen de este producto un imprescindible para nuestra salud y te mostramos los masajeadores del mercado que ofrecen mayores prestaciones, adecuados a todo tipo de bolsillos y necesidades.
- ¿Qué es un masajeador? Es un dispositivo eléctrico que por medio de vibración, rotación de rodillos y calor ejerce un efecto calmante y estimulante sobre partes del cuerpo afectadas por tensión o dolor.
- ¿Cómo funciona? El calor produce una dilatación de los vasos sanguíneos facilitando así la circulación de la sangre y acelerando la recuperación, pues mejora la oxigenación de la sangre. El masaje que imita al tradicional de presiones con los dedos estimula la acción muscular, por lo que también mejora la circulación linfática y venosa. Además, alivia la fatiga muscular, a causa del ejercicio excesivo, las malas posturas, el estrés... y relaja.
- ¿Cuándo usarlo? En casos de dolor, tensión o contracturas leves se recomienda fijar una temperatura agradable, entre 34 y 36 grados, sin que queme. Depende de la sensibilidad de la piel, pero la mayoría de masajeadores están diseñados para no abrasar. No debemos sobrepasar los 20 minutos en la aplicación.
- ¿Dónde usarlo? Los masajeadores no sustituyen a un tratamiento médico y deben ser complementarios con el ejercicio físico, pero son muy eficaces para aliviar tensión muscular, pequeñas contracturas o sobrecargas puntuales. Sobre todo en la actual situación, ya que no disponemos de las manos de un profesional que, por ahora, sólo atienden a los pacientes por vídeollamada.
- ¿Por qué es útil? El calor y la estimulación con presiones leves con los dedos estimulan la circulación sanguínea, sirven de analagésicos, pues actúan sobre las terminaciones nerviosas sensitivas, y disminuyen la viscosidad del tejido de ligamentos y tendones en lesiones articulares, de modo que se gana elasticidad.
- Además: Los masajeadores se pueden combinar con terapias de frío (crioterapia vs. termoterapia). Porque, eso sí, en caso de inflamación se aconseja primero usar hielo para reducirla. El contraste entre frío y calor estimula la circulación de la sangre, de modo que se envían nutrientes a los músculos para una recuperación más rápida. También ayudan a combatir la celulitis, procurando una piel más firme y uniforme.
- Contraindicaciones: A pesar de los evidentes beneficios de los masajeadores, existen algunos casos en los que su uso no es recomendable: en inflamaciones e infecciones agudas; traumatismos recientes; fracturas no consolidadas; heridas abiertas; rupturas del músculos; tumores; infecciones de la piel y trombosis.
FECHA: a las 19:43h (185 Lecturas)
TAGS: masajeador, masajes, aparatos masajeadores, mesajeadores electricos
AUTOR: masajeando
EN: Bienestar