Los mitos más comunes sobre el trastorno bipolar

Millones de personas viven con el trastorno bipolar, antes conocido como psicosis maníaco-depresiva. De hecho, el trastorno bipolar afecta aproximadamente a 70 de cada 100.000 personas en España. Y sin embargo, a pesar de su prevalencia, hay muchos mitos en torno al trastorno bipolar. Es una condición que está llena de conceptos erróneos y malos entendimientos.
El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo en el que las personas experimentan dos episodios distintos: depresión y manía/hipomanía. Las personas que padecen este trastorno pueden sufrir importantes cambios de humor en los que se sienten y se comportan de forma muy diferente. Sin embargo, los síntomas del trastorno bipolar pueden variar mucho, y esto conduce a la desinformación. La percepción pública del trastorno bipolar es muy sesgada y mal entendida.
Mito: El trastorno bipolar es poco frecuente
Realidad: Aunque muchos creen que el trastorno bipolar es una enfermedad marginal, esta afección se estima que afecta a 28.000 adultos sólo en España.
Mito: A los niños no se les puede diagnosticar el trastorno bipolar
Realidad: Existe el mito de que el trastorno bipolar sólo afecta a los adultos. Pero no es así, en realidad, los niños también pueden sufrir este problema. Sin embargo, es más difícil identificar y diagnosticar el trastorno bipolar en los niños que en los adultos.
Los niños pueden tener bipolaridad, pero suele ser difícil de diagnosticar ya que no hay tantos datos sobre el tema. Además, los niños no tienen la misma capacidad para comunicar su experiencia emocional, y otros trastornos pueden presentarse de forma similar (como la desconsentración e hiperactividad del TDAH, que se confunde con la manía).
Mito: Los individuos con trastorno bipolar son peligrosos
Realidad: Las personas con enfermedades mentales suelen ser tachadas de violentas, insanas, inestables y (por defecto) peligrosas; sin embargo, estas suposiciones no podrían estar más lejos de la realidad. La gran mayoría de las personas con problemas de salud mental no son más propensas a ser violentas que cualquier otra persona. La mayoría de las personas con enfermedades mentales no son violentas y sólo entre el 3% y el 5% de los actos violentos pueden atribuirse a individuos que viven con una enfermedad mental grave. De hecho, las personas con enfermedades mentales graves tienen más de 10 veces más probabilidades de ser víctimas de delitos violentos que la población general.
Mito: El trastorno bipolar es una excusa para los cambios de humor
Realidad: Todo el mundo experimenta cambios de humor, es una parte normal de la vida. Pero los cambios de humor que acompañan al trastorno bipolar son más pronunciados y extremos, y terminan afectando a su carácter y comportamiento. Es más, los altibajos del trastorno bipolar son muy diferentes de los cambios de humor comunes, es decir, las personas con bipolaridad tienden a experimentar cambios drásticos en sus niveles de energía. También son frecuentes los trastornos del sueño.
Mito: Todas las personas con trastorno bipolar tienen los mismos síntomas
Realidad: Una de las razones por las que el trastorno bipolar es tan difícil de diagnosticar es porque los pacientes con bipolaridad experimentan una amplia gama de síntomas. Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como felicidad excesiva, esperanza y excitación, inquietud, habla rápida, aumento de la energía y menor necesidad de dormir. Los episodios depresivos, por su parte, incluyen síntomas como tristeza, pérdida de energía, sentimientos de desesperanza, etc.
FECHA: a las 01:32h (231 Lecturas)
TAGS: Trastorno bipolar, Bipolaridad, Salud mental
AUTOR: Jake Marshall
EN: Bienestar