Un breve esbozo sobre cómo es el sistema de salud en Chile

Un breve esbozo sobre cómo es el sistema de salud en Chile

El sistema de salud en Chile es mixto, está estructurado por dos sectores, privado y público. El Fondo Nacional de Salud (FONASA) es el ente encargado de administrar el sector público de salud a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) que cuenta con una red de 29 Servicios de Salud Regionales y con el Sistema Municipal de Atención Primaria.
El FONASA brinda cobertura de salud a cerca del 80% de la población chilena, cerca de un 3% de la población está cubierta por los Servicios de Salud de las Fuerzas Armadas. El sistema de salud privado está conformado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), brinda cobertura a cerca del 17% de la población.
Sistema público de Salud (ver acá)
El FONASA brinda servicios de salud a los trabajadores y sus cargas familiares que deciden que su cotización obligatoria de salud (7% de los ingresos mensuales imponibles) sea destinada a este fondo, a las personas que no tienen recursos económicos, a los causantes de subsidio único familiar a los pensionados y jubilados y a los beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS).
Los afiliados a al sistema público de salud se clasifican en 4 categorías:
●    Grupo A: Personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único familiar, se atienden de forma gratuita.
●    Grupo B: personas con ingreso mensual imponible que no supera los $276.000 y beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias, se atienden de forma gratuita.
●    Grupo C: personas cuyo ingreso mensual imponible es mayor a $276.000 y no supera los $402.960, deben pagar el 10% del arancel en los hospitales públicos, si poseen una carga familiar de o más personas pasan al Grupo B.
●    Grupo D: personas cuyo ingreso mensual imponible es mayor a $402.960, deben pagar el 20% del arancel en los hospitales públicos. si poseen una carga familiar de o más personas pasan al Grupo C.
Las personas que se afilian a este sistema, es decir son beneficiarios del FONASA pueden optar por dos modalidades de atención:
●    Modalidad de Atención institucional (MAI).
●    Modalidad Libre Elección (MLE).
Sistema privado de salud
El sistema privado de salud, como se mencionó en párrafos anteriores, está conformado por las ISAPRES, estas instrucciones privadas se encargan de financiar las prestaciones de salud de las personas que deciden cotizar el 7% de los ingresos mensuales imponibles o un porcentaje mayor a este sistema para afiliarse a un plan de salud.
Para ello suscriben un Contrato de Salud Previsional con la Isapre de su elección, este contrato es de carácter individual y en él se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes. Las Isapres cuentan con tres modalidades de atención:
●    Prestadores en Convenio o Preferentes: Las prestaciones de salud son cubiertas por prestadores determinados considerados preferentes, los afiliados obtienen una mayor bonificación al atenderse con los prestadores establecidos en su plan de salud. Además esta modalidad puede cubrir algunas prestaciones bajo la modalidad de libre elección.
●    Modalidad Libre Elección: los afiliados pueden seleccionar el prestador de médico de su preferencia.
●    Modalidad Cerrada (médico de cabecera): los afiliados sólo pueden acudir a los prestadores especificados en su plan de salud.

FECHA: a las 18:54h (100 Lecturas)

TAGS: salud chile