Fracturas de humero
El húmero es el hueso que tenemos en el brazo, que va desde el hombro hasta el codo.
Tiene dos articulaciones, la superior con la escápula y el acromion y en la inferior con el cúbito y el radio.
Clasificamos las lesiones del húmero según la zona en la que se produzcan: proximal o cabeza del húmero, media y distal o codo.
Síntomas de fractura del hombro
Por norma general, notaremos de inmediato que se ha roto el húmero por el sonido que oiremos, pero también podemos notar:
- Dolor con o sin movimiento.
- Edema.
- Hematomas.
- Dificultad de movimiento del brazo.
- Deformación en la zona de la rotura.
Factores de riesgo
Existen una serie de factores que pueden hacer aumentar el riesgo de sufrir una fractura de húmero como:
- Deportes de contacto o con riesgo de caídas: Rugby, hockey, lucha, esquí...
- Osteoporosis.
- Caídas frecuentes.
Tratamientos médicos para la fractura del húmero
Si sufrimos una fractura de húmero, lo primero que debemos hacer es acudir al centro médico más cercano para que nos evalúen y pauten el tratamiento más adecuado.
Según el nivel de la lesión y el grado el tratamiento que podemos recibir variará.
Si el hueso se ha desplazado deberán volver a colocarlo en su lugar para que la consolidación sea correcta.
Inmovilización con férulas, yesos o cabestrillos para asegurar la consolidación. Según el estado el tiempo puede variar entre 3 y 10 semanas.
En ocasiones, si la fractura está astillada o hay varios fragmentos puede ser necesaria la intervención quirúrgica, con elementos de fijación.
Fisioterapia en fractura de húmero
El éxito del tratamiento dependerá de varios factores, cuanto antes se inicie el proceso de rehabilitación mejores resultados se obtendrán. También existen otros factores a tener en cuenta, como:
- La edad, a partir de los 45 en adelante se puede limitar la movilidad.
- La fuerza previa a la lesión en la zona del hombro.
- La implicación del paciente.
- Fracturas con desplazamiento.
El tratamiento de fisioterapia a domicilio puede iniciarse desde el primer momento, con el brazo inmovilizado para mantener la movilidad y la fuerza muscular de las zonas afectadas que no están inmovilizadas.
Una vez superada la fase de inmovilización, debemos iniciar cuanto antes el tratamiento de rehabilitación.
Ejercicios de potenciación muscular para ganar el tono muscular adecuado.
Ejercicios de movilidad para recuperar, en el grado de nuestras posibilidades, un balance articular adecuado.
Estiramientos y movilizaciones pasivas.
Electroterapia como TENS, electro estimulación, US, magnetoterapia...
Masaje para relajar la musculatura y aliviar el dolor.
Según el grado de la lesión necesitaremos más o menos sesiones de fisioterapia. Una lesión proximal o distal requerirá más sesiones que una fractura en la zona media del húmero.
El mayor problema que nos podemos encontrar en estas lesiones es que se localicen cerca de una de las dos articulaciones, lo que provocará dificultad en el movimiento de estas.
Para evitar complicaciones futuras, lo ideal será ponerse en manos de un fisioterapeuta a domicilio cuanto antes para pautar el tratamiento más adecuado.
FECHA: a las 13:15h (252 Lecturas)
TAGS: fractura de humero, fractura humero
AUTOR: Fisioakasa
EN: Bienestar