Bandera de España y su historia
Resumen. El reino de España se originó en 1496 a partir de la unión de los reinos católicos de Castilla y Aragón, después de que en 1492 se hubieran sometido los últimos dominios musulmanes con la conquista del reino de Granada. En 1516, tras la decadencia de los Reyes Católicos, un joven Habsburgo de Austria, Carlos V, subió al trono español con el nombre de Carlos I. En los 40 años de su reinado, reunió el mayor imperio de la historia, tras heredar de los Reyes Católicos los interminables territorios americanos y convertirse en emperador del Sacro Imperio Romano. La decadencia de los Habsburgo llevó al trono a los Borbones de Francia en 1713, con Felipe V. Perseguidos por Napoleón en 1808, tras su regreso (1814) se produjo un oscuro periodo de aislamiento que duró más de un siglo, aparte de un breve paréntesis (1868-74) en el que se impuso una inestable coalición antiborbónica. Aguas turbulentas entre las dos grandes guerras. En 1931 se proclamó la república, que tuvo una corta duración. En 1939, tras unos cuatro años de sangrienta guerra civil, se instauró la dictadura-regentina franquista, que duró hasta el regreso de los Borbones al trono en 1975. Colores heráldicos amarillo y rojo en las banderas desde 1785.
Reino de España, 1516-1785
banderas de españa comprar y de los dominios españoles, repartidos principalmente por América y los Países Bajos, desde la subida al trono de Carlos V en 1516 hasta 1785. La cruz roja anudada de Borgoña sobre campo blanco, querida por el propio Carlos V, cuyo padre Felipe era duque de Borgoña, ha dejado huellas en diversas insignias españolas, especialmente militares, pero fue durante el reinado de Felipe III (1598-1621) cuando se convirtió en la insignia de la Armada española, imponiéndose en los diversos estandartes marítimos. La cruz, llamada "nudosa" porque está formada por dos ramas de árbol completadas con los troncos de la poda, se remonta al siglo XV y fue introducida por Carlos el Temerario, bisabuelo de Carlos V. A veces se representa de forma realista, a veces con una estilización heráldica.
Reino de España, 1580-1700
bandera de españa grande (reconstrucción esquemática) introducida en 1580 bajo el reinado de Felipe II. El escudo, coronado y rodeado por el collar de la Orden del Toisón de Oro, correspondía al de la dinastía asturiana. Dejando a un lado las partituras, se pueden reconocer las armas de Castilla y León, Aragón y Sicilia, Granada, Austria y la antigua Borgoña, la moderna Borgoña y Brabante; en el ombligo un escudo con Flandes y Tirol y en el lugar de honor el escudo del reino de Portugal, unido a España desde 1580 hasta 1668. Este tipo duró hasta 1700, cuando el trono de Castilla y Aragón pasó de Carlos II a Felipe V y comenzó la línea borbónica.
Reino de España, 1700-1785
Bandera de Estado, fuertes y establecimientos navales en uso desde 1700 hasta 1785. Felipe V, proclamado rey de España el 24 de noviembre de 1700, introdujo en los estandartes blancos el nuevo escudo real con las armas cuarteladas de Castilla y León con la novedad del escudo de Anjou con los tres lirios dorados sobre campo azul, que subrayaba el origen francés del rey (era hijo del delfín de Luis XIV), confirmado por la adición del collar de la Orden del Espíritu Santo alrededor del escudo.
1746-1761
1761-1785
Aparte de la presencia constante del escudo en el paño blanco, desplazado hacia el asta, las banderas españolas de esta época presentan muchas variaciones, según el uso, las circunstancias y el soberano reinante. Hacia 1746, cuando Fernando VI subió al trono, el escudo descrito aparece ovalado, rodeado por el collar de la Orden del Toisón de Oro enriquecido con una cinta roja; otra cinta azul alude a la Orden del Espíritu Santo. A partir de 1761, bajo el sucesor de Fernando VI, su hermano Carlos III, que subió al trono en 1756, el escudo de la bandera del Estado se completó con las armas de las antiguas y nuevas adquisiciones, tal y como aparecía en el estandarte real (ver). Carlos III, con un decreto del 28 de mayo de 1785, introduciendo las nuevas banderas amarillo-rojas, puso fin a esta situación que, además, podía dar lugar a malentendidos (especialmente en el mar). De hecho, varios fueron los estados que izaron banderas blancas con escudo; en particular, la del Reino de Nápoles era muy similar.
FECHA: a las 04:11h (155 Lecturas)
TAGS: bandera, españa, comprar