¿Será posible retomar los viajes turísticos pronto?

La pandemia del Covid-19 ha afectado a muchos sectores de la economía, pero indudablemente uno de los más golpeados ha sido el turismo. Solo en España se pasó de recibir casi 90 millones de turistas al año a prácticamente cero en el año 2020.
A nivel mundial, la Organización Mundial del Turismo indica que el sector se ha reducido entre un 60 al 80%. Esto ha afectado los puestos de trabajo de casi 120 millones de personas y ha ocasionado pérdidas millonarias.
¿Será posible volver a viajar a corto plazo?
La pregunta que surge en este panorama es si será posible volver a viajar con fines turísticos en el corto a mediano plazo. En 2020, los viajes nacionales en España se redujeron en un 80% con relación al 2019 y los internacionales hasta un 77%.
Durante el verano, no se apreció una recuperación importante y solo se recibieron un poco más de 2,5 millones de viajeros. Al compararlo con los resultados del 2019, la reducción alcanza hasta un 80%.
Esta situación se agrava debido al repunte de contagios en distintas partes de Europa asociado a nuevas cepas del virus Covid-19 más contagiosas y medidas más relajadas durante la Navidad. Por tanto, se han incrementado las restricciones de viaje a importantes destinos turísticos.
Para realizar viajes de turismo durante 2021, será necesario brindar confianza a los viajeros adaptando la infraestructura a la realidad de la pandemia. Así, en otra encuesta realizada en Europa entre un 12 a 15% de las personas indica que volverá a viajar cuando se encuentre vacunado contra el Covid-19.
¿Cuáles son las expectativas para empezar a viajar?
También, existen expectativas de que la recuperación de los viajes turísticos comenzará por aquellos destinos de corta distancia. Por su parte, los destinos más largos probablemente verán un repunte importante a partir de 2022.
Así, en el periódico digital Que.es puedes leer el artículo sobre el estado de los cruceros por el Mediterráneo, que estiman comenzar a operar en Semana Santa del 2021. No obstante, esta situación podría cambiar si no se alcanzan las cuotas de vacunación esperadas y continúa la expansión de la pandemia.
En países como España, la Asociación de Agencias de Viajes considera que la recuperación del sector comenzará para en agosto de 2021. Las proyecciones indican que muy probablemente la temporada de Semana Santa no mostrará un repunte, debido a las consecuencias de la segunda ola de contagios por la pandemia.
Sin embargo, se percibe que hay una demanda contenida de viajes turísticos que podría ofrecer una rápida recuperación una vez que las condiciones cambien. Asimismo, se espera que sean los jóvenes quienes primero comiencen a viajar porque son los que han sufrido menos las consecuencias del virus.
Principales limitaciones para los viajes turísticos a corto plazo
Una de las principales limitantes que se aprecia en algunos sectores de la población, es el temor a viajar en avión por falta de medidas de seguridad para evitar los contagios. Por tanto, las aerolíneas y aeropuertos deberán seguir trabajando en los protocolos de seguridad que brinden confianza a la gente con respecto a su salud.
Otra problemática que limita el retomar los viajes turísticos en el corto plazo son las restricciones asociadas a cuarentenas solicitadas por los países. Igualmente, la necesidad de contar con una prueba PCR para acceder a los mismos.
Con la finalidad de estimular a los turistas, muchas agencias de viaje y aerolíneas están ofreciendo una mayor flexibilización en las reservas. De esta forma, las personas pueden hacer cambios en sus fechas de viaje si las condiciones de la pandemia empeoran o cambian.
Además, otro aspecto que está tomando cada vez más importancia son los seguros de viaje que incluyen cobertura con relación a las consecuencias del Covid-19. Algunos ofrecen a los viajeros el pago de alojamiento si se ven confinados por la pandemia o cubrir los costes de la prueba de PCR.
Las esperanzas de una recuperación del sector a mediano plazo, están puestas en los planes de vacunación de los distintos países. Se espera, por ejemplo, que la mayoría de la población española podría estar vacunada hacia el año 2022.
Por tanto, el repunte de los viajes turísticos a corto plazo no parece un panorama factible porque aún los planes de vacunación son incipientes. A esto, se agrega el temor de las personas por contagiarse si no se siguen protocolos de bioseguridad adecuados así como la necesidad de que la hostelería se adapte a la nueva realidad.
FECHA: a las 12:12h (103 Lecturas)
TAGS: viajes turisticos, pandemia, actualidad
AUTOR: David Oliver
EN: Sociedad