El sector del papel se reinventa frente a la COVID-19

El reciclaje absoluto que ha supuesto la pandemia para muchos sectores empresariales diferentes se ha sentido con fuerza también en el sector del papel. En este artículo te contamos cómo el sector del papel ha tenido que reinventarse para mantenerse fuerte frente a la COVID-19 implementando nuevas medidas de seguridad y también teniendo que afrontar otros desafíos como los abusos de poder por parte de algunos empresarios del sector.
La reinvención del sector del papel frente al COVID
Sin duda la pandemia ha remarcado la importancia de cuidar la seguridad y la salud en el trabajo en todo tipo de empresas, y es por este motivo que desde el sector del papel han implementado nuevas estrategias para poder hacer frente a todos los desafíos a nivel de seguridad que suponen los nuevos tiempos a los que nos enfrentamos. De hecho, antes del COVID-19 la seguridad y la salud ya se habían convertido en una prioridad para el sector, como demostraron en diferentes campañas en las que incluían los derechos fundamentales de sus trabajadores para que este sector sea seguro, destacando el derecho a rechazar el trabajo peligroso, el derecho a la información y el derecho de participación.
Por otro lado, la pandemia del COVID ha supuesto también un descenso en la producción de papel para particulares, oficinas, colegios, revistas, periódicos etc., con lo que el sector ha tenido que reinventarse e implementar muchísimas medidas de seguridad para que sus productos sean percibidos como seguros a ojos de los consumidores, así como para garantizar los derechos, la seguridad y la salud de todos sus trabajadores en todo el mundo.
Aún a pesar de ello, muchos productos fabricados en este sector han sido reconocidos como esenciales en muchos países (por ejemplo en el caso de la producción de los pañuelos de papel), y es en esto en lo que se ha apoyado en gran medida el sector para poder salir a flote en esta situación tan complicada. De esta forma, el sector ha tenido que reinventarse con la crisis para poder salir adelante, y que unirse y solidarizarse en todo el mundo para hacer frente a todas las trabas que el coronavirus supone para las cadenas de empleo, de suministros, y para el mercado general del sector del papel.
Del mismo modo, diversos estudios han evidenciado que la transmisión del coronavirus a través del papel es baja. Pero esto no sucede por casualidad, sino porque desde el sector del papel (tanto desde las plantas de elaboración como también desde las plantas de impresión y desde los distribuidores como los quioscos) se han implementado muchísimas medidas de seguridad para garantizar en gran medida la reducción de los contagios por coronavirus (fuente).
Aunque la esperanza de vida del coronavirus en las superficies de papel es muy baja, este sector ha tenido que implementar pautas de control y de higiene en el lugar de trabajo para garantizar la seguridad de sus trabajadores conforme han ido reincorporándose a sus puestos de trabajo tras el confinamiento. Entre estas pautas se incluyen las garantías de poder mantener la distancia social, los controles de temperatura obligatorios y las mascarillas faciales. Del mismo modo, se torna fundamental el garantizar el pago de los salarios para todos los trabajadores suspendidos, a fin de lograr de esta manera que el coronavirus no suponga un golpe letal para la economía de muchos países.
Por otro lado, en muchos países el sector del papel no sólo está luchando y reinventándose contra la pandemia, sino que también está teniendo que hacer frente a unido a nivel sindical a muchas empresas en que la pandemia es utilizada como una excusa para reprimir a los sindicatos y explotar y acosar a los trabajadores.
FECHA: a las 15:55h (129 Lecturas)
TAGS: sector papel, negocios, pandemia
AUTOR: Catalina Dávalos
EN: Sociedad