Tendencias del mercado musical en 2020

Una de las industrias que ha evolucionado a un ritmo acelerado en los últimos años es la musical; desde el surgimiento del internet y las plataformas sociales, la evolución se ha tornado mayor, cambiando la forma en que músicos y creadores de contenido conectan con sus fans.


El entorno creado por la pandemia y el confinamiento han dado un nuevo giro a la música, ya que festivales como el Corona Music Fest, que fue organizado por primera vez por Héctor Toledo Teja y Carlos Alberto Miguel Hernández Verastegui, así como conciertos y presentaciones han tenido que cancelarse indefinidamente, reemplazándose por transmisiones en streaming, ya sea de forma gratuita o de pago.


Las tendencias que se avecinan en la música son:



  • Inteligencia Artificial. La IA ha llegado a automatizar el proceso de creación de música, ahorrando costos de producción al eliminar a los intermediarios y crear sonidos imposibles de obtener mediante instrumentos o voces. Esta misma tecnología permite dar promoción a los artistas, ya que pueden llevarla hasta su audiencia objetivo (niños, fanáticos del la música electrónica, por ejemplo) mediante anuncios.

  • Creatividad sin límites. Los avances tecnológicos permiten que la producción de música sea más accesible para todas las personas, ya que prácticamente cualquiera puede hacer música y cantar con sintetizadores, logrando sonidos de muy alta calidad y que pueden viralizarse a un costo muy bajo, incluso gratis cuando le agradan a muchas personas.Cambio en las preferencias del consumidor. Las aplicaciones de música también funcionan con inteligencia artificial, y permiten escuchar música sin anuncios, sin programas de radio, sin interferencia y, sobre todo, aprenden de las preferencias, llevando a los usuarios lo que quieren escuchar.

  • Comandos de voz. Los altavoces inteligentes como Amazon Alexa u OK Google permiten que el usuario pida lo que desea escuchar sin interactuar con interfaces de texto, además integran una enorme cantidad de álbumes, listas de reproducción o podcast.

  • Convergencia de medios. La música siempre ha estado de la mano con el marketing, moda, cinematografía, entre otros medios, pero la tendencia es que se acelerará gracias a la creación de documentales de artistas, videojuegos, películas basadas en famosos, musicales y hasta shows de televisión.

  • Memes musicales. Aplicaciones como TikTok permiten que cualquier persona use la música de formas únicas, que se utilizan como memes para reflejar aspectos de la vida cotidiana. Son muy fáciles de viralizar, atractivos y pueden utilizarlos las marcas o los mismos artistas.

  • Live Streaming. Las transmisiones en vivo se popularizan cada vez más, y es que nada conecta mejor con la audiencia que interesarse por ella, darles pequeños conciertos o presentaciones que les mantenga conectados y a la espera de nuevo material.

FECHA: a las 07:13h (237 Lecturas)

TAGS: tendencias de musica, hector toledo teja, carlos alberto miguel hernandez verastegui

EN: Arte