¿Cómo ha influido el COVID en la arquitectura?

A estas alturas ya es indudable que la llegada del COVID-19 a nuestras vidas nos ha cambiado por completo en infinitos aspectos. Uno de los grandes cambios ha sido en nuestra manera de ver la arquitectura y nuestras preferencias en los espacios que habitamos.


 


¿Cómo ha afectado el COVID en la construcción?


El cambio más evidente está en la distribución de los espacios; ya no queremos espacios estáticos que no nos den posibilidad de adaptarnos a los cambios. Ahora, necesitamos espacios dinámicos que tengan la capacidad de adaptarse a cada circunstancia que pueda cambiar en nuestra vida. ¿Cómo se está consiguiendo esto? Con la instalación de tabiques móviles.


 


¿Qué son los tabiques móviles y cómo dinamizan los espacios?


Se trata de una especie de pared falsa que permite cambiar la distribución de una estancia según lo que necesitemos ya que permite quitar o poner el tabique en pocos minutos. De esta manera, se abre la posibilidad de darle múltiples usos y distribuciones a un espacio que antes era único y estático.


 


¿Quién está usando los tabiques móviles?


Los arquitectos y constructores son los que conocen de primera mano este elemento para separar ambientes sin obras. Sin embargo, cada vez son más los particulares que también se decantan por esta solución para hacer una reforma expres y dotar de mayor funcionalidad a sus viviendas.


La gran ventaja es que se trata de divisiones acústivas móviles, por lo que el aislamiento del sonido está garantizado. Es por esta razón que muchos centros docentes lo están usando para conseguir más aulas diviendo las que ya tenían.


 


Evolución del uso de los tabiques móviles


Hasta hace unos cuántos años, los tabiques móviles eran prácticamente desconocidos, incluso por los expertos de arquitectura y construcción. Sin embargo, el cambio en las preferencias de usuarios ha convertido a estos tabiques en un elemento cada vez más demandado y utilizado en cualquier tipo de construcción.


 

FECHA: a las 09:34h (133 Lecturas)

TAGS: construcción, españa, actualidad, covid, coronavirus, salud, arquitectura

EN: Sociedad