Cómo evitar los problemas de salud derivados del teletrabajo

Cómo evitar los problemas de salud derivados del teletrabajo
Teletrabajar tiene muchas ventajas pero también puede entrañar diferentes riesgos para tu salud física y mental si no tienes en cuenta los puntos que te presentamos a continuación. Sigue leyendo para evitar los problemas de salud derivados del teletrabajo. Nuestros expertos te cuentan los mejores consejos y recomendaciones para que puedas teletrabajar de forma segura y con las mejores garantías desde la comodidad de tu hogar.


Cuida tu visión


El primer aspecto al que los expertos recomiendan atender a la hora de teletrabajar desde casa es a cuidado de la visión. Sin darnos cuenta pasamos muchísimo tiempo delante de las pantallas y es por ello que si no tenemos cuidado con adaptar la distancia de la pantalla del ordenador o reducir los tiempos que pasamos pegados al smartphone el empezar a trabajar desde casa puede significar un gran deterioro para tu vista. En este punto también resulta clave cuidar al máximo tu visión eligiendo fuentes de iluminación de calidad que no sean ni demasiado fuertes ni demasiado débiles y vayan a hacerte forzar la vista. Por supuesto no deberías olvidarte tampoco de aprovechar la luz solar tanto como sea posible.


Elegir una buena silla y cuidar la postura


Otro de los problemas de salud que pueden derivarse del teletrabajo son los problemas de espalda y de columna. Si nos acostumbramos a trabajar en el sofá o en una silla cualquiera que tengamos por casa acabaremos desarrollando problemas de espalda con lo que es básico hacernos con una buena silla de oficina y al mismo tiempo ubicar la mesa en la posición ideal para no tener que forzar la postura. Los expertos también recomiendan hacer descansos cada cierto tiempo y algunos estiramientos para evitar que nuestra espalda, nuestros brazos y nuestras piernas puedan engarrotarse.


Cuidado con la alimentación


Como nos cuentan diferentes personas que teletrabajan desde casa y hemos podido contrastar en el siguiente texto de MetropoliAbierta sobre prevención para trabajar desde casa resulta fundamental establecer algunas pautas para cuidar tu nutrición mientras trabajas desde casa. Al teletrabajar es más probable que sientas ansiedad y como tienes la nevera tan cerca es posible que acabes picoteando más de la cuenta. Es por ello que resulta básico establecer algunos descansos clave cada cierto tiempo e incluir en ellos las comidas que vamos a tomar. Debemos elegir siempre opciones saludables y si algún día no podemos más y vamos a picar algo decantarnos por snacks sanos como los palitos de zanahoria o las infusiones.


Mantenerse conectados


Aunque tiene ventajas el teletrabajar puede convertirse en una fuente continua de estrés e incluso de soledad y depresión para muchas personas. Es por esto que resulta fundamental mantenerse conectados con otras personas y con el resto de trabajadores de la empresa por lo menos dos o tres veces por semana. De lo contrario podemos llegar a perder la percepción real de la empresa en la que estamos trabajando e incluso llegar a sentirnos solos. Los expertos recomiendan programar las reuniones y chats en grupo e incluso aprovechar las pausas de la comida y la hora del café para debatir de forma virtual o por video llamada con el resto de compañeros.


Cuidado con las redes sociales


Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta muy interesante para mantenernos conectados con el resto del mundo mientras tele trabajamos es fundamental separar su acceso y pautarlo directamente para no desarrollar una dependencia excesiva de este tipo de tecnología que podría llegar a suponer un gran problema para nuestro rendimiento laboral además de serlo también para nuestra salud mental.


Hacer descansos


Tanto a nivel físico como mental es necesario hacer pequeños descansos de cinco minutos cada media hora y otros más largos de media hora cada cuatro horas para poder mantenernos enfocados mientras trabajos en casa. En caso contrario puedes terminar trabajando más de la cuenta y llegará un punto en el que te será imposible rendir bien. Además es fundamental pautar tus horarios y jornadas de trabajo y no dedicarle más tiempo del establecido porque será clave aprender a separar el trabajo de tu vida social y familiar si quieres poder trabajar en casa sin desarrollar problemas de ansiedad o adicción al trabajo.

FECHA: a las 13:53h (247 Lecturas)

TAGS: dolor de espalda, salud, teletrabajo