Características de la flor de loto

La flor de loto es un planta acuática graciosa y delicada. La flor de loto está presente en las culturas de varios países asiáticos y orientales: India, Egipto, Japón, Corea, China. Muchos la consideran una planta sagrada. Según diferentes creencias, es un símbolo de renovación y florecimiento, pero también de belleza o inmortalidad. Hay mucho que aprender sobre esta fascinante flor. Esta pequeña guía debería ayudar a entender sus diferentes facetas.


 


¿Qué es la flor de loto?


Antes de convertirse en un verdadero símbolo, la flor de loto es sobre todo una planta acuática perenne. Por su nombre científico nelumbo nucifera, crece en estanques, piscinas, etc.. Tiende a gustarle los ambientes poco profundos, fangosos y turbios. Arraiga bajo el agua, pero su flor, con pétalos de color rosa pálido o blancos, emerge completamente intacta, gracias al florecimiento hidrófugo que cubre sus pétalos. 


 


Los diferentes significados de la flor de loto


El loto era una flor sagrada para muchas civilizaciones. Tanto es así que se le han dado varios nombres: loto sagrado, loto de la India, loto de Oriente y el frijol de Egipto. Dependiendo de la cultura, se le han dado varios significados. En particular, representa la elevación, debido a su flor que se abre muy por encima del agua, como si estuviera huyendo de la suciedad del mundo terrenal. El hinduismo le da otros significados como la pureza del cuerpo, la virginidad, la prosperidad, la longevidad y la eternidad, así como la renovación. Los egipcios también lo asocian con el sol, ya que sólo se abre durante el día y se cierra por la noche. Por lo tanto, es un símbolo de renacimiento y reencarnación.

FECHA: a las 18:46h (230 Lecturas)

TAGS: flor de loto

EN: Personales