Qué es la cervicitis
La cervicitis es un proceso inflamatorio del cuello uterino que tiene como principal causa un aspecto microbiológico. Normalmente se asocia a infecciones en la zona vaginal que pueden ser consecuencia de un proceso de infección de tipo primario o secundario, derivando en infecciones tanto del canal genital superior como inferior.
Los microorganismos que causan con mayor frecuencia la cervicitis son:
· Gérmenes: estreptococos, colibacilos y enterococos.
· Hongos: cándida albicans, gardnerella vaginalis y trichomonas.
· Clamidias
· Gonococos
· Enfermedades: tuberculosis, sífilis, HVS-II.
Clínica y Diagnóstico
Generalmente, la cervicitis causa leucorrea o secreción vaginal excesiva, pudiendo llegar a ser incluso purulenta.
Dependiendo del microorganismo que haya causado la cervicitis, el aspecto que tenga el flujo vaginal variará..
Para conseguir un diagnóstico de clínica completo se precisa de una inspección especular, una colposcopia, una toma de muestras del exudado vaginal y su cultivo, así como el tacto combinado.
Tratamiento
Para tratar correctamente la cervicitis, te recomendamos recurrir a la terapéutica local con el uso de jabones y la toma de antibióticos. En el caso del tratamiento con antibióticos, puede ser un tratamiento sistémico de amplio espectro o bien mediante combinación de ambos, dependiendo siempre del estado de la paciente.
Como recomendación, hay que evitar las relaciones sexuales hasta que los síntomas de la cervicitis remitan.
FECHA: a las 16:01h (227 Lecturas)
TAGS: cervicitis
AUTOR: Inés
EN: Bienestar