Colecho ¿si o no?



Existe un gran debate en torno a este tema. Y también mucha desinformación. Tecnicamente, el colecho significa que el bebé duerma en la misma cama que los padres. Aunque el concepto se puede ampliar a dormir en camas contiguas o en una cuna unida a la cama de los padres o cuna sidecar.




Pero, ¿es realmente beneficioso el colecho? Entre sus principales ventajas podemos citar:



  • favorece la lactancia materna

  • aumenta el vínculo afectivo del bebé con los padres

  • por tanto, es fundamental en una crianza con apego.

  • sincroniza el sueño de los padres y el niño

  • el llanto y despertares nocturnos del bebé disminuyen.


¿Pero qué recomiendan los expertos? La Asociación Española de Pediatría redactó en 2014 un documento de consenso con las siguientes recomendaciones:



  1. La mejor manera para que duerman los menores de 6 meses es en su cuna, eso sí, cerca de la cama de los padres. Así, se disminuye el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (S.M.S.L) hasta en un 50%.

  2. No se recomienda el colecho en los siguientes casos, ya que puede ser un factor de riesgo para el S.M.S.L:



  • lactantes menores de 3 meses

  • si se trata de bebés prematuros o que han nacido con un eso muy bajo

  • padres fumadores o que consuman alcohol, drogas, o fármacos que produzcan somnolencia


Además, para un colecho seguro, debemos observar las siguientes recomendaciones:



  • – el bebé siempre debe estar acostado bocarriba

  • – el colchón debe ser plano y firme

  • – vigilar que el bebé no se pueda quedar atrapado en algún hueco o caerse al suelo

  • – no usar almohadas, mantas con pelo, peluches u otros elementos

  • – no cubrir la cabeza del bebé

  • – evitar el calor excesivo

  • Como vemos, los pediatras no recomiendan expresamente el colecho y lo desaconsejan además en ciertas circunstancias. El documento de la Asociación Española de Pediatría deja claro que la mejor forma de colecho sería lo que hemos llamado colecho parcial o en una cuna pegada a la cama de los padres (cuna sidecar) con uno de los lados abatibles para que el bebé se pueda acercar a la madre y favorecer así la lactancia.


ntimamente relacionada con el colecho se encuentra la crianza con apego, a la que dedicaremos un artículo más adelante. Pero, como anticipo, podemos decir que consiste en la creación de un vínculo afectivo seguro entre el bebé y los padres mediante un contacto lo más intenso y duradero posible. Y en la creación de ese vínculo, el colecho juega un papel fundamental. Uno de sus principales valedores en nuestro país es Carlos González. Tanto él como otros pediatras han venido en los últimos años a desmontar el método Estivill, y que, basicamente, proponía que los niños deben dormir sólos en su habitación desde los 6 meses, sin acudir los padres ante los llantos del bebé para que poco a poco éstos vayan cesando al ver que no obtienen respuesta.


Si finalmente optamos por el colecho para dormir con nuestro bebé, debemos saber que el mercado nos ofrece diversas opciones. Podemos optar por una cuna o minicuna de colecho, como las que os recomendamos más abajo, o por añadirle un kit de colecho a nuestra cuna para hacerla apta para el colecho. Aunque esta opción puede ser más sencila a priori, debemos contar con una cuna adecuada (en altura, que se pueda dejar un latera abierto, etc…) o de lo contrario no nos servirá. Podéis ver las mejores cunas de colecho aquí.


 

FECHA: a las 05:10h (221 Lecturas)

TAGS: niños, bebés, crianza, puericultura

EN: Bienestar