Un viaje para descubrir el oficio de la cerveza

Un viaje para descubrir el oficio de la cerveza
¿Un sueño hecho realidad? Vaya a una cervecería y pídale al Maestro Cervecero que le explique las etapas de la producción de la cerveza artesanal, una por una. Con una excursión en coche a las montañas de la Duquesa (provincia de Rieti), visita de la estructura, degustación de los mejores productos. Es un asunto para fans y curiosos, nos damos cuenta, pero lo hemos hecho y no podemos esperar a contarlo.


En Borgorose se fundó en 2005 la Cerveza de la Aldea a partir de la idea de un niño que entonces no tenía ni siquiera treinta años llamado Leonardo Di Vincenzo. Estudió química en la universidad y le pareció interesante jugar con la malta y el lúpulo hasta llegar a la producción de cerveza casera, un fenómeno que hoy en día se conoce en todo el mundo como: la elaboración casera. A partir de ahí, descubrir que habría sido su destino tomó poco. En Italia el camino ya había sido tomado por otros antes que él, no muchos a decir verdad. En primer lugar, Teo Musso di Birra Baladin, que llevaba varios años elaborando cervezas artesanales para los conocedores.


Durante nuestra visita fuimos recibidos por Paolo Bertani, un colaborador muy cercano de Leonardo, y Andrea Lecchini, el Maestro Cervecero. Nos dejamos contar cómo se produce la cerveza tan deliciosa como la cerveza naparbier y resumimos la explicación en estos 10 pasos:


1La cerveza se prepara con 4 ingredientes básicos: agua, malta de cebada, levadura y lúpulo.


2El primer paso es moler malta de cebada, una verdadera reserva de azúcares.


3La malta molida se mezcla con agua: este proceso se denomina maceración.


4 Durante la maceración, las enzimas de la malta rompen las cadenas de almidón de la malta y las 


reducen a azúcares más simples.


5 En este punto, la parte líquida (el mosto) es filtrada de la malta usada y no más azúcares.


6El mosto se hierve, cuando se añaden otros ingredientes, por ejemplo para dar el amargor y los 


aromas especiales: el más importante es el lúpulo.


7 Después de hervir y añadir lúpulo, el mosto se enfría: este es un paso fundamental para evitar 


que la levadura muera, que se introducirá más tarde.


8 El mosto enfriado se deposita en los depósitos de fermentación, momento en el que se añade la 


levadura.


9 En el mosto, la levadura encuentra los azúcares simples obtenidos de la malta, los fermenta y los 


transforma en alcohol y CO2, respectivamente responsables de la parte alcohólica y del 


característico sabor espumoso de la cerveza.


10 De la molienda de la malta de cebada al final de la fermentación puede pasar de 2 meses a 2 


años: depende de la cerveza que se quiera obtener.


 

FECHA: a las 17:41h (304 Lecturas)

TAGS: cerveza

EN: Personales