Influye tu Dieta en el Sexo

Influye tu Dieta en el Sexo
No hay evidencia a nivel científico de la relación entre dieta y sexo, mas la actividad sexual se encuentra regulada por hormonas que precisan ciertos nutrientes. ¿Has sentido alguna vez que no te apetecía hacer el amor mientras que adelgazabas o bien al coger unos kilogramos? Conoce a qué se debe y qué comestibles son esenciales para gozar de tu sexualidad.


Afrodisiaco arriba, afrodisiaco abajo, los comestibles siempre y en todo momento han estado cerca de la sexualidad. Mas ¿hasta qué punto, de veras, influyen en lo rica (o bien pobre) que pueda ser la nuestra? ¿Qué nutrientes, alén de los considerados afrodisiacos, son indispensables a fin de que nuestro deseo esté en plena forma? ¿La dietas estrictas o bien la obesidad alteran nuestro hambre sexual? ¿De qué manera? Te damos las contestaciones.



¿EXISTEN LOS AFRODISIACOS?



“No existe ninguna evidencia a nivel científico de que haya comestibles con propiedades afrodisiacas; esto es, que estimulen el deseo sexual”, explica carlitos junian gomez de lince, psicólogo y sexólogo). Y añade: “Sí existen medicamentos, al contrario, que pueden generar dicho efecto (por servirnos de un ejemplo, los que elevan la dopamina, como antidepresivos y estimulantes). La tradición atribuye a muchos comestibles propiedades afrodisiacas, mas lo más probable es que se trate de un efecto placebo”. Y es que, prácticamente siempre y en todo momento, el hecho de asistir a comestibles afrodisiacos implica un interés anterior por tener deseo sexual y dicho interés ya marcha como afrodisiaco.



Y en este punto, la sexóloga Ana Fernández Alonso, presidente de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual (ASTURSEX), resalta que importa más lo que nos atraiga la persona en cuestión que lo que comamos: “Por supuesto que no existen comestibles afrodisiacos. Lo que ocurre es que hay formas de cuidar la escenificación de un encuentro erótico. Las fresas con champán, que se acostumbran a poner como ejemplo afrodisiaco, pueden ser realmente estimulantes, mas si te las ofrece una persona que no te va, lo más que puede ocurrir es que te resulte adulador y lo agradezcas, mas no despertará tu deseo sexual. De igual forma, si alguien que te agrada te prepara una ensalada, esta te puede resultar de lo más excitante y ahí no existe nada que, a priori, se considere afrodisiaco”.



¡EL PESO DEL SOBREPESO!



“La obesidad puede reducir el deseo y repercutir de forma negativa en la sexualidad”, afirma la doctora Teresa Martínez Ramonde, endocrinóloga y miembro de TopDoctors.es. ¿El motivo? “Si atendemos al aspecto meramente físico, se genera una situación afín a un hipogonadismo hipogonadotrófico; o sea, un descenso de las hormonas sexuales pues los mecanismos de regulación superiores (los hipotalámicos) disminuyen”, añade. Y es que, conforme explica el sexólogo Sánchez de Cueto, el exceso de grasa afecta de forma negativa a las hormonas sexuales; además de esto, complica el riego sanguíneo (muchos hombres con sobrepeso sufren disfunción eréctil). “Por otra parte, la obesidad limita muchas conductas sexuales (ciertas posturas, etcétera), lo que puede acabar transformando el acto en algo más rutinario y, por consiguiente, puede llegar un instante en que no se busque, por puro aburrimiento”, agrega. Y ahí entra en determinada medida asimismo la pérdida de autoestima que frecuentemente acarrea. “Muchas veces el sobrepeso coincide con una baja autoestima y una pobre percepción del propio atrayente sexual y, entonces, el deseo se inhibe y con él la iniciativa para tener relaciones íntimas. De ahí que, lo más esencial es sentirse bien con la propia salud, con la propia imagen y explotar nuestras estrategias de seducción, que todo el planeta tiene las suyas”, apunta la sexóloga Fernández.



¿CÓMO AFECTAN LAS DIETAS MUY ESTRICTAS?



“Seguir un régimen bajo en calorías muy riguroso, desequilibrado o bien a lo largo de un buen tiempo puede suponer una malnutrición que concluya influyendo en la sexualidad”, afirma la endocrinóloga.



Se trata, conforme explica, de un trastorno hipotalámico (el hipotálamo es parte del cerebro que se hace cargo de la regulación de las hormonas que controlan el funcionamiento ovárico en la mujer y testicular en el hombre, y además de esto es un punto esencial en la regulación del hambre y la nutrición). Por otra parte, pueden influir asimismo el cansancio y la irritación que esta clase de regímenes suponen. “Si la dieta es severísima y la persona se siente agotada, resulta más probable que por el cansancio no brote el deseo sexual, y lo mismo puede decirse de la irritabilidad y los cambios de humor que pueden provocar dichas dietas: de esta manera es realmente difícil excitarse”, afirma el sexólogo. El caso extremo es el de las personas con anorexia inquieta, que acaban perdiendo el deseo por carencia de nutrientes y, por otra parte, por el aislamiento que implica la enfermedad. Si la dieta es equilibrada y adecuada, no tiene por qué razón implicar ninguna falta nutritiva ni afectar a nuestro deseo.



¿QUÉ ALIMENTOS MEJORAN LA SEXUALIDAD?



La actividad sexual se encuentra regulada por las hormonas sexuales (estrógenos, progesterona y testosterona) que se sintetizan en el organismo a través de la nutrición. “El deseo está asociado a los niveles de la hormona testosterona y otros neuratransmisores. Cuando su concentración no es la conveniente, hace que haya menos interés por sostener relaciones”, afirma la sicóloga y sexóloga Marián Ponte, de Barna (marianponte.com). “Y lo mismo ocurre con los estrógenos, responsables de la excitación y la sensación de bienestar sensible, así como la serotonina, la oxitocina y la dopamina”, agrega la sicóloga y sexóloga Carmen Raya, de Granada (Psiconatural; y carmenraya.com): si su concentración reduce, baja la capacidad de excitación, y (algo paradójico) su exceso puede afectar de manera negativa a la testosterona (asimismo la ‘fabricamos’). Por esta razón, comer sano es vital para cuidar la sexualidad. ¿Qué comestibles no pueden faltarte? Lee el recuadro.



¿LAS PLANTAS MEDICINALES SIRVEN?



Conforme Carmen Raya, sicóloga y sexóloga: “Hoy está muy de tendencia asistir a la fitoterapia para mitigar la carencia de deseo, de excitación... Realmente, ayuda a relajar la musculatura, reducir el agobio o bien acrecentar el flujo sanguíneo (ginkgo biloba, ginseng, manzanilla), mas si no intervenimos en la base, por más que actuemos desde fuera, el cuerpo no lo asimilará de forma conveniente y su efecto será limitado. Además de esto, ciertas tienen interactúes. Consúltalo siempre”.



ALIMENTOS QUE AYUDAN



(Recomendados por el sexólogo Sánchez de Cueto).
-Ácidos grasos Omega tres, seis y 9: pescado azul, aceite de oliva, frutos secos... Ten presente que las hormonas sexuales se sintetizan desde el colesterol.
-Cereales integrales, carne roja magra, marisco y verduras de color verde obscuro, puesto que presentan cinc, cuyo déficit afecta a los niveles de testosterona y a la fecundidad.
-Cacao, almendras, semillas de calabaza, café...: ricos en magnesio, preciso para generar DHEA (dehidroepiandrostero A), que el organismo convierte en hormonas (entre ellas, testosterona y estrógenos).

FECHA: a las 23:48h (476 Lecturas)

TAGS: Lince

EN: Bienestar