Por qué el sueño es importante para recuperarse
El sueño es una parte importante de la recuperación para todos y cada uno de los atletas. Existimos en un mundo de entrenamiento donde hay un equilibrio delicado entre el entrenamiento duro y la recuperación para maximizar el rendimiento, al tiempo que se evitan lesiones. Monitorear nuestro volumen de entrenamiento es crucial, pero no debemos descuidar el otro elemento crucial en la ecuación: la recuperación. "¿Por qué me lesioné?" Es una pregunta que todo atleta debería hacer. Cuando el volumen de entrenamiento es constante, las cargas están bien controladas, la respuesta a la pregunta puede ser debido a una recuperación deficiente. La recuperación involucra muchos elementos diferentes, uno de los más importantes es el sueño.
evitando lesiones #performbetter @pogophysio HAGA CLIC PARA TWEET
En cuanto a la literatura sobre la importancia del sueño, existen múltiples estudios que relacionan el sueño con la lesión o el rendimiento físico y cognitivo.
Finestone y Milgrom (2008) encontraron que el sueño tiene un papel en las fracturas por estrés de desarrollo. Al reducir la carga de marcha e introducir un mínimo recomendado de 6 horas de sueño por noche, hubo una reducción del 60% en la incidencia de fracturas por estrés.
Una revisión de Watson (2017) enfatizó la acumulación de evidencia hacia una mayor duración del sueño y una mejor calidad del sueño en los atletas se asocia con un mejor rendimiento y éxito competitivo. Además, dormir mejor puede reducir el riesgo de lesiones y enfermedades en los atletas, no solo optimizando la salud sino también mejorando potencialmente el rendimiento a través de una mayor participación en el entrenamiento.
Knowles et al. (2018) encontraron que un sueño inadecuado afecta la fuerza muscular máxima en los movimientos compuestos cuando se realiza sin intervenciones específicas diseñadas para aumentar la motivación. Destacan que si el sueño no es adecuado, las estrategias para complementar la motivación, como entrenar en grupos, ingerir cafeína o entrenar antes de periodos prolongados de vigilia pueden ayudar a los grupos a realizar un entrenamiento de resistencia de manera efectiva.
Milewski et al. (2014) encontraron que los atletas adolescentes que dormían en promedio menos de 8 horas por noche tenían 1,7 veces más probabilidades de haber tenido una lesión en comparación con los atletas que durmieron durante ≥8 horas.
Una revisión sistemática de Bonnar et al. (2018) analizaron varias intervenciones para mejorar el rendimiento, incluida la extensión del sueño y la siesta, la higiene del sueño y las estrategias de recuperación posteriores al ejercicio. La evidencia sugiere que la extensión del sueño tuvo los mejores efectos en el rendimiento posterior.
Una revisión de Simpson et al. (2017) destaca que los dominios del rendimiento atlético (p. Ej., Velocidad y resistencia), la función neurocognitiva (p. Ej., Atención y memoria) y la salud física (p. Ej., Enfermedad y riesgo de lesiones y mantenimiento del peso) se han visto negativamente afectados. por sueño insuficiente o restricción del sueño modelada experimentalmente. Además, se ha encontrado que los adultos (atletas o no) demuestran una pobre autoevaluación de la duración y calidad del sueño. A la luz de esto, los atletas pueden requerir un control e intervención más cuidadosos para identificar a las personas en riesgo y promover el sueño adecuado para mejorar el rendimiento y la salud en general (Watson, 2017; Simpson, 2017).
FECHA: a las 12:36h (398 Lecturas)
TAGS: Por qué el sueño es importante para recuperarse
AUTOR: J. Aienb
EN: Bienestar