Diferentes tratamientos de reproducción asistida

Diferentes tratamientos de reproducción asistida
Hoy en día, con el ritmo de vida que llevamos y el avance de la sociedad, cada vez han proliferado más clínicas de reproducción asistida a lo largo y ancho del mundo. Se debe, en parte, a la revolución sexual que liberó a la mujer y la permite cumplir su deseo de ser madre soltera si así lo desea.


Por otro lado, también existe un componente médico que facilita la concepción en parejas que presentan dificultades para tener hijos. Todo ello se suma a la conciencia colectiva para la igualdad en pro de los derechos de las parejas homosexuales, que ven en una clínica de reproducción asistida la posibilidad de formar una familia. 


Es por ello que hemos querido explicar cuáles son los principales tratamientos de reproducción asisitida que se conocen y se desarrollan actualmente. Presta atención.


Inseminación Artificial


Este tratamiento consiste en la inserción de semen de un donante anónimo o bien de la pareja en el útero de la mujer. A la mujer se le realizan una serie de controles y exámenes previos con el objetivo de fomentar la ovulación y estimular el ovario. Se calcula el mejor momento para la concepción y se realiza entonces la inseminación. 


Fecundación in Vitro (FIV)


Suele acarrear confusión con respecto a la inseminación artificial. En este caso, la concepción/unión del espermatozoide con el óvulo se realiza fuera del ovario, en el laboratorio. Se obtienen embriones fecundados para luego transferirlos al útero materno. Esta técnica es de las más cotizadas porque su probabilidad de éxito es mucho mayor que las otras. De hecho, tanto la elección de células de espermatozoide y óvulo se hacen con la mejor calidad posible y maximizando las posibilidades de concepción. 


Ovodonación


Esta técnica realmente es una fecundación in vitro más, solo que en este caso el óvulo procede de una donante y no de la mujer que desea tener un hijo. Se emplea esta técnica en pacientes que presentan dificultades de fertilidad (mala respuesta ovárica), por lo que se recurre a un óvulo de donante. La mujer pasa por diferentes estudios médicos y cuando se determina la imposibilidad de concebir por ella misma, se seleccionan óvulos de donante anónima, se fecundan en el laboratorio y luego se transfieren a su útero. 

FECHA: a las 09:37h (424 Lecturas)

TAGS: clinica de reproduccion asistida, fecundacion in vitro, ovodonacion

EN: Bienestar