Cómo Renovar Un Certificado Energético Del Piso

Cómo Renovar Un Certificado Energético Del Piso
La eficiencia energética se ha convertido en un aspecto clave en el mercado inmobiliario, tanto para quienes compran como para quienes venden o alquilan una vivienda. Desde 2013, en España es obligatorio disponer de un certificado energético para vender o arrendar cualquier inmueble. Sin embargo, este documento no tiene validez indefinida. Por ello, saber cómo renovar un certificado energético del piso es una gestión esencial para mantener la legalidad y también para garantizar el ahorro y el confort del hogar.


En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: cuándo renovar, cómo hacerlo, qué documentación necesitas, cuánto cuesta y cómo obtener los mejores resultados con tu nueva certificación.




¿Qué Es Un Certificado Energético Y Por Qué Es Necesario Renovarlo?


El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que indica el consumo de energía de una vivienda y sus emisiones de CO₂. Está elaborado por un técnico habilitado que realiza una evaluación del inmueble y lo clasifica con una letra, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).


¿Cuándo Hay Que Renovarlo?


La validez de un certificado energético es de 10 años. Pasado ese tiempo, es obligatorio renovarlo si se desea vender o alquilar la propiedad. Además, si has hecho reformas que mejoran el aislamiento, las ventanas o los sistemas de climatización, también es recomendable actualizarlo, ya que podrías obtener una mejor calificación.




Beneficios De Renovar El Certificado Energético


Aunque pueda parecer un trámite más, renovar tu certificado energético tiene múltiples ventajas:




  • Cumples con la normativa legal: Es obligatorio para vender o alquilar, y su ausencia puede acarrear sanciones económicas.




  • Mejoras la imagen del inmueble: Una mejor calificación energética puede hacer tu piso más atractivo en el mercado.




  • Aumentas el valor de la propiedad: Los compradores y arrendatarios valoran cada vez más la eficiencia energética.




  • Accedes a ayudas o subvenciones: Algunos programas públicos requieren una certificación actualizada para conceder subvenciones de rehabilitación energética.






¿Cómo Saber Si Tu Certificado Está Caducado?


Lo más sencillo es revisar la fecha de emisión que figura en el documento original. También puedes consultar el registro oficial de tu comunidad autónoma, donde se inscriben todos los certificados emitidos. Si ya han pasado 10 años desde su emisión o si has realizado reformas importantes, es hora de renovarlo.




Pasos Para Renovar Un Certificado Energético


Renovar el certificado de eficiencia energética es un proceso muy similar al de obtenerlo por primera vez. Estos son los pasos a seguir:


1. Contacta Con Un Técnico Certificador


Debes contratar a un profesional autorizado, como un arquitecto, ingeniero o técnico especializado. Esta persona visitará el inmueble, tomará mediciones, analizará sus características y elaborará el nuevo certificado.


2. Inspección Del Inmueble


Durante la visita técnica, se evaluarán aspectos como:




  • Superficie y orientación de la vivienda.




  • Tipo y calidad del aislamiento térmico.




  • Ventanas y carpinterías.




  • Sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente.




  • Iluminación y ventilación.




La visita suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del tamaño del piso.


3. Elaboración Del Informe Energético


Con los datos recogidos, el técnico introducirá la información en un software oficial (como CE3X o HULC) que calculará la eficiencia energética del piso. El resultado se presentará en forma de etiqueta energética, con una escala de letras y colores.


4. Registro En El Organismo Oficial


El nuevo certificado debe registrarse en el organismo competente de tu comunidad autónoma. En el caso de La Rioja, el trámite se realiza a través de la Dirección General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja.


Este registro puede hacerlo directamente el técnico o el propietario, aunque la mayoría de profesionales se encargan de gestionarlo por ti.


5. Recepción Del Certificado Renovado


Una vez registrado, recibirás tu nuevo certificado energético, válido por otros 10 años, y la etiqueta oficial que puedes incluir en anuncios de venta o alquiler.




¿Qué Documentación Necesitas?


Para renovar el certificado energético de tu piso, generalmente se requiere:




  • Datos del propietario.




  • Referencia catastral del inmueble.




  • Escritura o contrato de propiedad (no siempre es obligatorio).




  • Certificado anterior (si lo tienes a mano).




  • Acceso al inmueble para la visita técnica.




El proceso es sencillo y no requiere grandes gestiones por parte del propietario.




¿Cuánto Cuesta Renovar Un Certificado Energético?


El precio de la renovación depende de varios factores:




  • Tamaño del inmueble.




  • Ubicación.




  • Complejidad de la inspección.




  • Si se incluyen o no los trámites de registro.




En La Rioja, el coste medio suele oscilar entre 60 y 120 euros. Lo recomendable es solicitar varios presupuestos y asegurarse de que el profesional está habilitado para emitir certificados válidos y que incluye todos los pasos del proceso.


Si buscas un servicio profesional, rápido y con garantía en La Rioja, puedes acudir a certificados energéticos La Rioja, donde te asesorarán en todo el proceso de renovación de forma sencilla y asequible.




¿Puedo Mejorar Mi Calificación Energética Antes De Renovar?


Sí. De hecho, renovar el certificado puede ser una gran oportunidad para revalorizar tu vivienda. Antes de solicitar la nueva inspección, puedes implementar pequeñas mejoras que tengan un impacto positivo en la calificación:




  • Sustituye ventanas por modelos con rotura de puente térmico.




  • Mejora el aislamiento de paredes o techos.




  • Instala sistemas de calefacción más eficientes, como bombas de calor o calderas de condensación.




  • Reemplaza electrodomésticos antiguos por otros con etiqueta A o superior.




  • Instala iluminación LED en toda la casa.




Estas acciones no solo mejoran tu etiqueta energética, sino que además se traducen en ahorro mensual.




Renovación Vs. Certificado Inicial: ¿Hay Diferencias?


Desde el punto de vista técnico, no hay diferencia entre un certificado energético nuevo y uno renovado. El procedimiento es el mismo, así como los requisitos legales.


Sin embargo, hay una diferencia práctica: la renovación permite comparar los resultados del nuevo informe con los del anterior. Esto te da una perspectiva clara sobre si tu vivienda ha mejorado o empeorado energéticamente con el paso del tiempo.


Además, si en estos 10 años has realizado reformas importantes, es muy probable que el nuevo certificado muestre una calificación superior.




Sanciones Por No Renovar El Certificado Energético


La no renovación del certificado dentro del plazo legal puede acarrear sanciones. Según la Ley 8/2013, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, y el Real Decreto 390/2021, se contemplan multas que pueden ir desde los 300 hasta los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad y la reincidencia.


Además de la multa, podrías enfrentarte a:




  • Cancelación de operaciones de compraventa o alquiler.




  • Pérdida de credibilidad ante compradores o inquilinos.




  • Exclusión de ayudas públicas para la mejora energética.






¿Dónde Renovar El Certificado Energético En La Rioja?


Si resides en La Rioja y necesitas renovar tu certificado energético, te recomendamos contactar con técnicos especializados que conozcan la normativa local y se encarguen del proceso completo, desde la visita al inmueble hasta el registro del documento.


 


Una opción fiable y profesional es certificados energéticos La Rioja, donde ofrecen un servicio rápido, económico y con total garantía legal. Podrás solicitar presupuesto sin compromiso y resolver todas tus dudas de forma personalizada.

FECHA: a las 13:37h (215 Lecturas)

TAGS: certificados

EN: Bienestar