¿Qué tipo de pacientes o condiciones se pueden aliviar con la osteopatía craneal?
Este enfoque de la osteopatía es una forma de ver el cuerpo en lugar de un tipo de técnica y se puede utilizar en todos los pacientes. La osteopatía craneal es conocida por el tratamiento de bebés, pero es efectiva para niños, adultos y ancianos.
En cualquier tratamiento osteopático, todo el cuerpo está involucrado, y las mejoras a menudo se observan en muchas áreas diferentes. Por ejemplo, no es raro que los problemas digestivos se resuelvan cuando la columna vertebral o la pelvis están siendo tratadas debido a dolor de espalda.
Los osteópatas tratan a las personas no las condiciones.
En cualquier consulta, el osteópata revisará los síntomas que experimenta el paciente, incluidos dolores y dolores, estrés o problemas emocionales. En el tratamiento, el osteópata explorará y tratará las áreas de disfunción en la anatomía y la fisiología que pueden estar relacionadas con cualquiera de estas áreas. Los pacientes a menudo informan mejoras en muchos síntomas diferentes después del tratamiento.
¿Cómo se siente el tratamiento craneal?
El tratamiento osteopático craneal es muy suave y relajante. Durante el tratamiento los especialistas en osteopatía en Barcelona, algunas personas son conscientes de diferentes sensaciones, como tensión leve, dolor o sensibilidad que desaparecen gradualmente, o sentimientos de calor y relajación. Otras personas no son conscientes de que nada sucede durante el tratamiento, pero son conscientes de que se sienten muy diferentes cuando se levantan después. La mayoría de las personas se relajan profundamente durante el tratamiento y no es raro que las personas se duerman.
¿La osteopatía craneal tiene una base científica?
La osteopatía craneal es difícil de "probar". Pero la comprensión científica moderna de la fisiología, en particular la fisiología de la fascia y el electromagnetismo en el cuerpo, valida cada vez más la teoría y las experiencias palpables de los osteópatas craneales.
FECHA: a las 11:49h (462 Lecturas)
TAGS: medicina
AUTOR: fisioterapia
EN: Bienestar