Beneficios de adoptar una mascota

Beneficios de adoptar una mascota
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales" (Mahatma Gandhi).


Según estudios de las Secretarías de Ambiente y Salud de Bogotá, en la ciudad hay más de 1.200.000 perros y gatos en las calles; ya sea porque los abandonan o porque se reproducen en ésta condición, siendo una población que aumenta exponencialmente; teniendo en cuenta que durante 7 años de vida reproductiva de cada uno, en promedio los perros pueden tener una descendencia de hasta 1.800 y los gatos hasta 200.000.


La adopción responsable conlleva a disminuir las situaciones de abandono, maltrato y muerte de perros y gatos en la calle; adicional a que se generan mejores condiciones para nuestro medio ambiente; y más allá de brindarle una mejor vida a estos seres, el humano termina siendo el mayor beneficiado por diversos aspectos inherentes tales como:


·         La satisfacción personal de haber hecho algo bueno por una vida, lo que le brindará una sensación permanente de felicidad al individuo.


·         Mejora la socialización entre las personas. Existen casos de personas que eran irritables y mejoraron su actitud con las demás personas y frente a la vida.


·         Es un coadyuvante en el tratamiento de condiciones mentales y emocionales como la ansiedad, depresión, autismo y tratamiento de adicciones.


·         Los niños que crecen con mascotas desarrollan valores de respeto, compasión, sensibilidad, responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismos entre otras virtudes. Desarrollan una conducta de crianza y protección que se incrementará al convertirse en adultos. Y genera un ellos un buen desarrollo cognitivo.


·         Beneficia la salud: Regula la presión arterial, aumenta la actividad física; jugar y reírse de una mascota ayuda a liberar endorfinas brindando mayor bienestar y buen estado emocional. Ayuda a reducir la tasa de mortalidad por causa de infartos.


·         Son una excelente compañía para personas que han padecido separación de sus parejas, y adultos mayores que han enviudado y sus familiares no pueden acompañarlos de manera frecuente o prolongada.


·         Muchas familias encuestadas han reportado que se incrementa la felicidad y la convivencia después de adoptar una mascota.


·         Beneficia al medio ambiente, ya que se reduce la presencia de animales con enfermedades como la rabia, pulgas y la coloquialmente llamada “cancha o sarna”. Además, sus excrementos y aquellos que mueren  en las calles aumentan el problema de contaminación por el aumento de emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono).


Como familia y comunidad podemos ser parte de la solución, sin esperar que solo las entidades o fundaciones hagan toda la labor porque éstas no alcanzan a cubrir todos los casos que se presentan. Un buen ejemplo de esto, son muchos guardas de seguridad que adoptan perros que les sirve de compañía y les ayuda a sus labores. También hay conjuntos residenciales y edificios cuyos vecinos se unen para darle una mejor calidad vida a caninos y gatos, brindándoles una casita, comida y agua.


Existen muchas formas en que se puede adoptar una mascota; una es de manera directa, si se tiene la capacidad y los recursos, se puede rescatando un perro o gato de la calle. Otra es acudir al refugio más cercano, a través de Internet se puede contactar ya que hay muchos haciendo ésta labor. Y la otra es a través de los hogares de paso que muchas familias prestan para perros y gatos.


Antes de adoptar una mascota también es muy importante estar seguro de querer hacerlo, y tener conciencia de la responsabilidad que esto conlleva. Una buena forma, es ponerse de acuerdo en familia, donde cada miembro asuma un rol en el cuidado de la misma, para que así sea más fácil la tenencia de la mascota.


Después de adoptar la mascota, se le debe hacer un chequeo veterinario, desparasitarla, vacunarla y esterilizarla; lo demás corresponde una tenencia responsable que incluya una cama limpia, un paseo diario, recoger los residuos en parques  y áreas comunes; a tener contacto frecuente con niños y educarlo para evitar que haga demasiado ruido que pueda molestar a los vecinos.


¿Y qué mascota puedo tener? Ésta puede ser la principal incógnita antes de adoptar. Por ejemplo, en el caso de una familia que por sus múltiples ocupaciones dispone de muy poco tiempo, un gato sería la mascota ideal, ya que requiere de muy poco para estar bien: una cama, una caja de arena, un gimnasio con rascadera de fique, juguetes de tamaño y material apropiado; y mantener las ventanas cerradas para evitar que se salga.


Por otro lado, está la situación de personas o familias que por alguna razón no pueden continuar con sus mascotas, ya sea porque tienen que viajar, mudarse o porque se van de vacaciones. Eviten abandonarlos. Pueden contactar asociaciones, hogares de paso o incluso amigos que quieran recibirlos para darles mucho amor. Aunque lo más ético y moral, es tener la mascota durante toda su vida.


 


Por eso si ha pensado en comprar, recuerde que es mejor adoptar, talvez en un parque de su barrio un ser lo está esperando para darle mucha felicidad a su vida.


Suscribete a www.youtube.com/tumascotatv 


Publica tus clasificados sobre adopciones de perritos y gatitos en: www.tumascotatv.com/anuncios 

FECHA: a las 20:22h (518 Lecturas)

TAGS: Perros, gatos, animales, mascotas, adopción de perros, adopción de gatos

EN: Tiempo libre