¿Inseminación artificial o fecundación in vitro?

Hoy en día por factores alimenticios, ambientales e incluso laborales los problemas de infertilidad se han incrementado de forma significativa aún en parejas jóvenes.
Existen tratamientos de reproducción asistida que permiten solucionar estos casos médicos a través de diferentes técnicas. Dos de las más conocidas son la inseminación artificial y la fecundación in vitro.
Curiosamente, es común que ambas técnicas se confundan e incluso el término inseminación artificial suele ser el término por el que -las personas que por están comenzando a informarse en estos temas- buscan información relacionada con la reproducción asistida.
Aquí es importante tener en cuenta por lo menos las diferencias básicas entre inseminación artificial y FIV.
La inseminación artificial es una técnica mediante en la cual se fecunda el óvulo en el mismo cuerpo de la mujer. El primer paso es contar con la muestra de semen, previamente seleccionado y capacitado, y posteriormente a través de un procedimiento sencillo, los espermatozoides son introducidos en el útero de la mujer -durante sus días más fértiles- para incrementar la probabilidad de un embarazo.
A diferencia de dicha técnica, en la fecundación in vitro o FIV, primero se extraen los óvulos maduros de la mujer y se fertilizan en el laboratorio. En la técnica más simple, los espermatozoides se dejan alrededor del óvulo para que el más capacitado logre la fecundación de forma natural. En otras técnicas más complejas, se selecciona al espermatozoide de mayor calidad y se introduce al óvulo de forma controlada.
Así pues, podemos ver que la diferencia básica es que en la inseminación artificial la fecundación ocurre dentro de la mujer y en la FIV ocurre fuera del cuerpo humano en un ambiente de laboratorio controlado.
Entonces surge la pregunta ¿cuál es más conveniente? No hay una respuesta que pueda servir de forma coherente para todos los casos. Dependerá de las condiciones particulares de cada pareja y paciente. Por ejemplo, una pareja joven cuyo problema de infertilidad principal es un caso leve-moderado de endometriosis en la mujer, el uso de la inseminación artificial podría ser una solución adecuada y de menor costo que la FIV.
Pero por ejemplo en el caso de una pareja donde el hombre contara con un conteo y calidad muy baja de espermatozoides y adicional hubiese un caso severo de endometriosis o daño en las trompas de Falopio de la mujer, definitivamente la inseminación no sería una técnica exitosa y debería emplearse un procedimiento de alta complejidad como la fecundación in vitro.
Al final, es importante siempre que la pareja o persona que desee tomar un tratamiento de reproducción asistida, acuda a una clínica de fertilidad donde cuenten con especialistas en reproducción humana como puede ser la FertilT.
FECHA: a las 04:44h (511 Lecturas)
TAGS: inseminación artificial, fecundación in vitro, FIV, tratamientos de reproducción asistida
AUTOR: FertilT Clínica de fertilidad
EN: Bienestar