El Gas Natural

El gas natural es un combustible fósil. Ejerce el menor de los impactos medioambientales en relación a otros combustibles utilizados, tanto durante la extracción, la elaboración y el transporte, al igual que durante su utilización. Quizás la única incidencia medioambiental puede que se produzca durante la extracción, ya que está ligada a yacimientos de petróleo sin sistema de reinyección. El gas, en estos casos, es considerado un subproducto y es quemado en antorchas.
Los efectos para la atmósfera por el uso del gas natural son mucho menores que los que producen otros combustibles debido a las siguientes razones:
· Produce una menor cantidad de residuos durante la combustión lo que permite usarlo como fuente de energía directa en procesos de producción o en el sector terciario, evitándose así los procesos de transformación como los que se presentan en las plantas de refinación del crudo.
· La pureza de este combustible lo hace apropiado para que sea empleado con las tecnologías más eficientes como son: la producción de electricidad, producción simultanea de electricidad y calor por el uso de sistemas de cogeneración, climatización mediante absorción y compresión.
· Puede ser utilizado como combustible para vehículos, ya sean públicos o privados, mejorando así la calidad medioambiental del aire en las grandes ciudades, ya que hay menores emisiones de gases que son contaminantes, como el: SO2 (dióxido de azufre), CO2 (dióxido de carbono), NOx (óxidos de nitrógeno) y CH4(metano), por unidad de energía producida.
Las emisiones de CO2 producidas por el consumo del gas natural son menores debido a la proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas. Las emisiones del gas natural son un Las emisiones de CO2 producidas por el consumo del gas natural son un 25-30% menores de las del fuel-oil y 40-50% menos que las del carbón.
Los NOx son conocidos como óxidos de nitrógeno y son producidos durante combustión del gas al combinarse los radicales de nitrógeno, que proceden del propio combustible, o del propio aire, con el oxígeno presente en la combustión. Esto sucede en las reacciones de altas temperaturas, especialmente en los procesos industriales y en algunos motores alternativos, donde pueden alcanzarse proporciones del 2-5% de NO2 Y 95-98% De NO. Estos unto con el SO " contribuyen a la lluvia ácida y a la aparición de una mezcla de humedad y humo que se produce especialmente en invierno sobre las grandes ciudades.
El gas permite que se alcance una mezcla algo más perfecta con el aire de la combustión. Esto conduce a combustiones mucho más completas y eficientes.
El gas natural genera la mitad de las emisiones de NOX de las que genera el carbón, y dos veces y medio menos que el fuel-oil. Las emisiones pueden ser reducidas teniendo el control de la concentración de nitrógeno y tiempos de residencia, temperatura o eliminándolo una vez formado a través de dispositivos de reducción catalítica.
Las emisiones de SO2 son la principal causa de la lluvia ácida y que también es causante del deterioro o destrucción de los bosques y a su vez de la acidificación de los lagos. El contenido de azufre del gas natural no sobrepasa a las 10 (ppm parte por millón ) en forma de odorizante, por lo que las emisiones de SO2 durante la combustión es unas 150 veces menor a la del gas-oil, comparada con la emisión durante la combustión del carbón es de unas 70 y 1.500 veces menor y de unas 2.500 veces menor a la que se produce durante la combustión del fuel-oil.
El CH4 es el principal componente del gas natural y es uno de los causantes del llamado efecto invernadero y es más potente que el CO2. La ventaja es que las moléculas del metano tienen una duración menor que las del dióxido de carbono. Se estima que las pérdidas de gas durante la extracción, transporte y distribución son del 1% del total transportado.
La mayor cantidad de emisiones de metano son producidas por la ganadería y los arrozales y suponen un 5% de las emisiones causadas por el hombre.
El gas natural no presenta ningún tipo de impureza o residuos, por lo que no produce partículas sólidas, humos, hollines, etc. En muchos casos también permite el uso de los gases de combustión de una forma directa (cogeneración) o también su uso en los motores de combustión interna.
FECHA: a las 10:30h (551 Lecturas)
TAGS: instalaciones de gas, instalación gas, instalaciones gas, instalador autorizado, madrid, certificados gas, combustible
AUTOR: Sergon-sat