Conoce el origen real de los Turrones.

Origen de los turrones
Aunque el origen del turrón es musulmán, su existencia no se hizo notar hasta el siglo XV, cuando se menciona como uno de los típicos postres de Navidad en “El Espillo”, obra literaria de Jaume Roig, médico y escritor Valencia, España. Los turrones ya eran conocidos a nivel internacional durante el reinado de Felipe II. El jefe de cocina del monarca español, Francisco Martínez Montiño, escribió en su libro “Conduchos para Navidad” (1585), que después de su estancia en Alicante, mientras acompañaba a un embajador japonés, ofrecía nugas a la delegación extranjera. "Pero fue grande mi sorpresa al ver que los príncipes y señores no sólo sabían de nuestro turrón, sino que dijeron que lo comían cada año, porque la gente de Jijona había ido a su país a venderla".
El turrón llega a ser de amplia aceptación a partir del siglo XVIII, tanto dentro de la Península Ibérica, gracias a los productores que viajaban por toda España transportando sus mercaderías y alimentos típicos destinados al comercio, como en el extranjero por medio de buques extranjeros en el puerto de Alicante. Ya en el siglo XX, la ciudad de Jijona se convirtió en el principal centro productor de turrones de España, una tradición que continúa hoy en dia, orgullo de la cultura española. La Junta de Control de la Denominación de Origen Jijona fue creada en 1939. Hoy en día, más de veinte empresas están registradas en esta institución que regula la calidad del turrón fabricado en la zona. Aunque este nicho de la industria alimentaria ha desarrollado modernos sistemas de mecanización que agilizan el proceso de producción, el turrón siempre tuvo un componente artesanal en el que el factor humano es muy importante.
FECHA: a las 16:35h (575 Lecturas)
TAGS: turrones, cocina, españa
AUTOR: Gerardo Sanchez
EN: Alimentos