La historia de la moda adlib en el Mundo, empezando en Ibiza
Poco se podían imaginar las artesanas costureras de Ibiza que las prendas que bordaban llegarían a marcar no solo una forma de vestir, sino una forma de vida. Los encajes, las camisas y trajes largos ibicencos con estampados batik, las prendas hechas a puntito de ganchillo, los originales atuendos para la playa y la combinación de tejidos con cuadros de ganchillo son el germen de la moda Adlib que cumple 41 años de historia.
En el mes de febrero de mil novecientos 71 Ibiza se preparaba para convertirse en la capital de la moda. Boutiques ibicencas confirmaban su participación en la que sería la I Semana Internacional de la Moda en la isla. Cada diseñador debía presentar diez modelos inspirados en trajes ibicencos. Para tal evento, el presupuesto se aproximaba a las seiscientos pesetas –algo más de 3 mil seiscientos euros– que fueron financiadas por el Ministerio de Información y Turismo. Las boutiques proponían que todos los modelos pertinentes a la moda de Ibiza lo hiciesen bajo el nombre Adlib, contracción del latín Ad Libitum, que fue traducido como «viste como desees, pero con gusto».
La relaciones públicas de ascendencia yugoslava Smilja Mihailovitch, impulsora de la moda Adlib, se percató del atrayente que despertaba el tradicional atuendo de la mujer ibicenca a la gente que venía de fuera y observó que toda persona que asistía a Ibiza cambiaba su forma de vestir por una camisa de canesú.
Smilja, a la vera de los encargados de Turismo de Ibiza y Palma, Enrique Ramón Fajarnés, entonces regidor de Vila, y el Comisario de España en la Feria Mundial de Nueva York y presidente del Centro de Ideas de Turismo de Ibiza Miguel García de Sáez, asistieron a dialogar con el ministro de Información y Turismo y el directivo general, que apoyaron la iniciativa económicamente de moda tipica de ibiza.
La I Semana de la Moda Adlib se celebró del 27 al 31 de mayo de mil novecientos 71 en el baluarte del Portal Nou, una finca payesa, el Country Club de Sant Antoni y el Puig de Missa de Santa Eulària. El comunicador Joaquín Prats ejercitó de maestro de ceremonias y el Comisario de España en la Feria Mundial de Nueva York y presidente del Centro de Ideas de Turismo de Ibiza y Formentera, Miguel García de Sáez, fue el pregonero. Al desfile no faltaron ilustres damas de la vida social. También fueron invitados cronistas nacionales y asimismo internacionales de prensa especialista en moda y, como resulta lógico, TVE.
Lo que durante múltiples años supuso para las Pitiüses un reconocimiento absoluto y un negocio redondo para autores y diseñadores comenzó a sufrir los avatares de la dejadez empresarial a fines de los ochenta.
FECHA: a las 14:40h (599 Lecturas)
TAGS: ibiza moda, moda adlib, moda ibicenca
AUTOR: Ibizia
EN: Estética