PantallasAmigas celebra el II Encuentro Cibermagers para la Igualdad con Aurora Ruiz como embajadora

PantallasAmigas celebra el II Encuentro Cibermagers para la Igualdad con Aurora Ruiz como embajadora

  • El programa tiene como objetivo fomentar la ciberconvivencia positiva y la conducta igualitaria en Internet, capacitando a alumnado adolescente de 3º y 4º de la ESO para que puedan ayudar a alumnado más joven a identificar y prevenir la violencia de género en el entorno digital.


 

Tras el éxito el pasado año del primer encuentro de Cibermanagers,  PantallasAmigas ha organizado su segunda edición en el Colegio Aquila de Parla donde nueve alumnos y alumnas que están desempeñado su labor de Cibermanagers para la Igualdad, han recibido su diploma de la mano de Aurora Ruiz, ganadora de la octava edición de Masterchef Junior España. El acto contó con la participación de más de 130 alumnos del centro.

Susana Prieto, Directora del colegio Aquila dio la bienvenida a la jornada asegurando que “no se puede dar la espalda al entorno digital, pero es fundamental que desde los centros educativos se enseñe a los niños a usarlo con responsabilidad y seguridad. Cibermangers no sólo se basa en conocer las normas, sino en dar ejemplo y transformar todo lo que nos rodea”.

Jorge Flores, Director y fundador de PantallasAmigas, iniciativa que lleva más de 20 años promoviendo la ciudadanía digital consciente en menores, resaltó que “ayudar a las personas más jóvenes a usar la tecnología de forma responsable es imprescindible, y este programa tiene como principal pilar el acompañamiento entre iguales”.

Eva Díaz, profesora y dinamizadora de Cibermanagers para la igualdad, también puso en valor que el aprendizaje se realice entre alumnos, y animó a todos los presentes a participar en este tipo de iniciativas: “este espacio en el que hacemos otras cosas distintas a aprender mates o lengua nos sirve para la vida y nos hace ser mejores ciudadanos”.

Por su parte, la ganadora de MasterChef Junior España 8, Aurora Ruiz, que ya participó en el encuentro del año pasado en Burjassot y que fue también Cibermanager en el CDP José Cabrera de Trebujena, su lugar de residencia, actuó como maestra de ceremonias e hizo referencia a la repercusión que sus comentarios feministas despertaron en internet: “me sorprendió bastante el revuelo que se formó en las redes sociales, porque en mi casa era algo que se trataba con normalidad. Ahí me di cuenta de que era un tema importante y de que los colegios son super necesarios para enseñar estos valores y que crezcamos en igualdad”. Además, recalcó que “ser cibermanager es aprender a convivir en igualdad, también en internet”.

Nani Gómez, orientadora pedagógica y especialista en desarrollo de personas y gestión de talento, compartió que “desde el año pasado, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Parla nos invitó a ser parte del Punto Violeta: un grupo de compañeros y profesores que ofrecen ayuda, acompañan en los problemas y resuelven dudas, entre otras cosas, para que no se normalicen conductas inadecuadas”.

A continuación, hubo tiempo para que los alumnos y alumnas participantes en la formación compartiesen la colaboración de una estudiante en el grupo asesor de Unicef para la salud mental de la infancia y la adolescencia, y ofreciesen una “píldora por la igualdad”, en la que explicaron y ayudaron a sus compañeros a identificar diez formas de violencia de género digital entre las que se incluían algunas conductas como acosar a la pareja a través del móvil, controlar y censurar lo que hace en redes sociales u obligar al envío de imágenes íntimas. Los y las cibermanagers insistieron en que “aunque te lo pidan o te presionen, nunca estás obligada a hacer algo con lo que no te sientas cómoda por miedo a enfados o insultos” y destacaron la importancia de “estar presente para las personas que sufren en silencio, para apoyar y ayudar a mejorar todo lo que va mal en su vida”.

Otro grupo de participantes en la iniciativa abordó el respeto a las imágenes íntimas remarcando el derecho a la libertad y a la privacidad, y aconsejaron a los asistentes “pensar muy bien antes de enviar una imagen comprometida, porque una vez que lo haces, pierdes el control sobre ella”. También instaron a “no compartir este tipo de contenido, aunque lo recibas, porque a pesar de que lo tengas, si no eres el protagonista, no eres el dueño”. Además, pusieron de manifiesto que producir, tener o enviar este tipo de material sensible de menores puede constituir un delito relacionado con la pornografía infantil.

Finalmente, el alumnado asistente al evento, Jorge Flores y Aurora Ruiz compartieron su experiencia en torno a la ciberviolencia machista y se puso el foco en no comunicarse con personas a las que no se conoce, verificar siempre en la vida real si los perfiles que se aceptan en redes corresponden a nuestros contactos, asegurar los dispositivos y la privacidad de las claves y acudir siempre a un adulto de confianza ante la menor sospecha o comportamiento inadecuado.

Cibermanagers para la Igualdad es un programa de aprendizaje servicio y ayuda entre iguales, asistido por PantallasAmigas, que cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Igualdad, que cumple con el desarrollo de habilidades educativas basado en la actual Ley Educativa y regulado en el Marco Europeo de las Competencias Digitales.

FECHA: a las 13:32h (35 Lecturas)

TAGS: PantallasAmigas, Cibermanagers, Igualdad, ciberviolencia, Aurora Ruiz, Masterchef Junior, violencia de genero

EN: Sociedad