Un año de Atelier Altamira: “La vajilla debe reforzar la identidad del restaurante, no distraerla”
Conversamos con las fundadoras del taller valenciano que crea vajilla de autor en series limitadas para restaurantes gastronómicos que buscan coherencia estética y relato propio.
Al cumplir su primer año de actividad, Atelier Altamira se ha consolidado como un referente emergente en vajilla de autor para restaurantes gastronómicos en España. Con sede en Valencia, el taller desarrolla piezas en gres para chefs que buscan menaje con diseño, discurso y diferenciación sin perder funcionalidad en servicio. Hablamos con sus fundadoras, Daliborka Kis Juzbasa (Dada) y Alejandra Loyola Coronado, sobre identidad, personalización y el valor estratégico de la vajilla en la experiencia del comensal.
Pregunta. ¿Qué habéis aprendido en este primer año trabajando con restaurantes gastronómicos?
Alejandra. Que la vajilla ha dejado de ser un elemento secundario. Los restaurantes con estrella Michelin suelen tener un discurso claro y necesitan que todo el ecosistema del servicio lo sostenga. La vajilla debe aportar coherencia y reforzar el concepto del chef, no competir con él.
P. ¿Cómo describiríais la propuesta de Atelier Altamira para este tipo de restaurantes?
Dada. Diseñamos vajilla de autor en series limitadas y también piezas a medida. Cada colección parte del concepto del restaurante. Buscamos un equilibrio entre estética, uso profesional y una identidad visual reconocible. Una pieza debe encajar en un pase sin exigir cambios de montaje ni generar fricción en el servicio.
P. Muchos chefs dudan entre vajilla “de autor” y menaje estándar. ¿Cuál es vuestra visión?
Alejandra. La vajilla estándar es práctica, pero difícilmente aporta singularidad. Un restaurante con 1 estrella necesita marcar diferencia. La vajilla de autor permite crear recuerdos visuales y reforzar identidad, siempre que esté bien diseñada para el servicio. No se trata de tener piezas llamativas, sino adecuadas.
P. ¿Cómo entendéis el concepto de “identidad” aplicado a la vajilla?
Dada. Identidad es coherencia. Materiales, color, textura y forma deben dialogar con el espacio, el menú y el estilo de cocina. Si el restaurante defiende producto local, la vajilla debe hablar el mismo lenguaje, aunque sea de manera sutil. Cada soporte transmite información antes de probar el plato.
P. ¿Cuál es el proceso cuando un restaurante solicita piezas personalizadas?
Alejandra. Comenzamos con una reunión con el chef o el jefe de sala. Escuchamos el concepto del menú, target del cliente, ritmo de pase y estilo de emplatado. Después presentamos propuestas con formas, paleta y acabados. Cuando hay acuerdo, desarrollamos prototipos y los testamos con el equipo.
P. ¿Los restaurantes con Michelin buscan más piezas a medida o series limitadas ya diseñadas?
Dada. Depende del momento del restaurante. Los que están construyendo identidad suelen pedir piezas a medida para algunos pases clave del menú. Los que desean actualizar menaje sin reformular todo el concepto suelen optar por series limitadas para integrar variedad gradual sin ruptura visual.
P. ¿Qué errores suelen cometer los restaurantes al elegir vajilla de autor?
Alejandra. Elegir piezas muy “artísticas” sin considerar operativa. La vajilla debe pasar por cocina, sala y plonge. El error es priorizar impacto visual sin pensar en ergonomía, durabilidad, apilado o limpieza. El diseño debe servir al plato y al equipo, no al revés.
P. ¿Cuál es el valor añadido real para un restaurante con estrella?
Dada. Diferenciación y memoria. El comensal recuerda lo que ve y toca. Una vajilla con carácter aumenta el valor percibido del menú, ayuda a construir relato y genera identidad visual reconocible. Eso tiene impacto en reputación y en boca a boca.
P. ¿Qué tendencias veis en la vajilla para la alta gastronomía en España?
Alejandra. Personalización moderada y coherencia. No se trata de tener piezas extravagantes, sino de alineación conceptual. También vemos más interés por texturas naturales, paletas minerales y formatos que acompañan nuevas técnicas de plating.
P. ¿Cuál es el siguiente paso para Atelier Altamira?
Dada. Profundizar en proyectos de personalización con restaurantes gastronómicos que buscan evolucionar su identidad. Continuaremos produciendo series limitadas y desarrollaremos cápsulas temáticas para menús estacionales.
Atelier Altamira
Taller de cerámica artística en Valencia. Especializado en vajilla de autor para alta gastronomía. Producción en series limitadas y piezas personalizadas para restaurantes con identidad propia.
Instagram: @atelier_altamira
FECHA: a las 22:06h (183 Lecturas)
TAGS: la vajilla para la alta gastronomía en España, atelier Altamira, Dada DaliborkaKis Juzbasa, ceramica, platos exclusivos
AUTOR: Atelier Altamira
