ADNCuba/Síntesis Derechos Humanos /Cacerolazos en Santiago de Cuba: estallan protestas por apagones y crisis nacional

Cacerolazos en Santiago de Cuba: estallan protestas por apagones y crisis nacional
En la noche del jueves, decenas de residentes de Baire, en el municipio Contramaestre de Santiago de Cuba, protagonizaron una manifestación espontánea para exigir soluciones ante los prolongados apagones y el deterioro de las condiciones de vida en la isla.
Al grito de “Libertad” y “Queremos corriente”, los vecinos iniciaron su recorrido en los barrios La Salada, El Transformador y Avicinia, avanzando por la Avenida 8 hasta el Parque Central, donde se concentraron frente al busto de José Martí.
Testigos relataron que la protesta estuvo marcada por cacerolazos, consignas y una fuerte presencia de fuerzas policiales y de Seguridad del Estado, que desplegaron motos y un carro de bomberos en la zona.
En paralelo, esta semana se registró la aparición de carteles antigubernamentales en La Habana, evidenciando una creciente ola de oposición popular que desafía el control estatal y busca visibilidad internacional.
Cuba: cuatro muertes bajo custodia y 85 denuncias en cárceles durante septiembre

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) reportó 85 denuncias por violaciones de derechos humanos en centros penitenciarios del país durante septiembre, incluyendo cuatro muertes bajo custodia.
Entre los fallecidos figura Alfredo Ulecia Planche, quien murió tras una sobredosis de psicofármacos y ser sometido a tortura mediante “fijación mecánica” en la Prisión Provincial de Guantánamo.
Otros casos ocurrieron en Santiago de Cuba y Granma, dos de ellos catalogados como suicidios. La plataforma advierte que estos hechos reflejan un patrón sistemático de abuso, negligencia médica y represión en el sistema carcelario cubano.
El informe también documenta 48 incidentes de hostigamiento, 24 violaciones al derecho a la salud, y múltiples casos de castigo extremo, especialmente en prisiones como el Combinado del Este, Mar Verde y Agüica.
Cuba: más de mil violaciones a la libertad de prensa en 2025, según ICLEP

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) denunció 85 nuevas violaciones a la libertad de prensa en septiembre, elevando a 1.005 los casos registrados en lo que va de 2025, un año que ya figura entre los más represivos del último trienio
El informe señala un aumento del 125 % respecto a agosto, con responsabilidades atribuidas al sistema judicial (28,2 %), la Seguridad del Estado (36,5 %) y la Policía Nacional Revolucionaria (20 %).
También se acusa al monopolio estatal ETECSA de censura y vigilancia digital, especialmente en La Habana, donde se concentra el 43,5 % de los hechos.
El ICLEP documentó además dos violaciones cometidas contra cubanos en el exterior, incluyendo amenazas del perfil digital “Guerrero Cubano” — vinculado a la Seguridad del Estado — contra líderes exiliados en EE. UU.
El informe incluye la detención de menores de edad, entre ellos una adolescente embarazada de 16 años, por participar en protestas en Las Tunas.
La organización advierte que, de continuar esta tendencia, las violaciones podrían superar las 1.200 al cierre del año, en medio de un clima de creciente represión y hostigamiento estatal.@ADNCuba
Nuestras Noticias en www.adncuba.com
FECHA: a las 18:20h (54 Lecturas)
TAGS: Cuba, presos, derechos humanos, apagones, energíam ONU
AUTOR: ADNCuba
EN: Sociedad