Hagamos Hogar: una plataforma para compartir hogar entre generaciones
España — En un país donde la soledad entre los mayores y la dificultad de acceso a vivienda para jóvenes son realidades palpables, Hagamos Hogar emerge como una solución social e innovadora: una plataforma para fomentar la convivencia intergeneracional, conectando personas que desean compartir vivienda con criterios de compatibilidad.
Un modelo inclusivo con propósito social
Hagamos Hogar permite que personas mayores de 55 años que tengan habitaciones libres puedan alquilarlas a jóvenes, profesionales o personas que buscan alojamiento asequible. El proyecto prioriza el componente humano, buscando que la convivencia no sea solo económica, sino también compañerismo.
Todos los perfiles pasan por procesos de verificación y compatibilidad: gustos, hábitos, estilo de vida y expectativas se tienen en cuenta para formar parejas de convivencia saludables. A lo largo de la vida de la convivencia, la plataforma ofrece seguimiento, mediación y apoyo cuando surgen conflictos.
La idea nació con vocación social: muchos mayores tienen casas con habitaciones vacías, mientras que jóvenes batallan para encontrar lugares asequibles. Hagamos Hogar busca unir esas necesidades con un enfoque digno, seguro y respetuoso.
Equipo, crecimiento y respaldo
La plataforma fue fundada por Natalia Cerón (CEO), junto a Ismael Moreno (CTO), Ricardo Pagán (COO / CFO) y otros colaboradores.
Tiene sede vinculada a Málaga, con oficinas en Campanillas.
La empresa está registrada como Hagamos Hogar SL, con NIF B13779640 y con objeto social centrado en consultoría y servicios de innovación para el ámbito senior.
Hasta la fecha, la iniciativa ha conseguido conectar a decenas de usuarios en distintas ciudades españolas. Informes recientes indican que la plataforma ha ampliado su alcance y su foco generacional, permitiendo convivencias no solo con jóvenes, sino también entre mayores interesados en compartir.
Impacto social y relevancia actual
El concepto de “economía de la soledad” ha sido abordado en estudios que cifran en casi 14 000 millones de euros anuales el costo asociado a la soledad no deseada en España.
Iniciativas como la de Hagamos Hogar pueden aportar doble valor: económico (alquiler) y social (acompañamiento, reducción del aislamiento).
La plataforma también responde a una demanda generacional cambiante: jóvenes que priorizan experiencias antes que propiedad, mayores que buscan mantener independencia con compañía. Su enfoque incluso ha sido destacado en medios como El País por plantear modelos de “match” emocional más que solo funcionales.
Retos y futuro
Para consolidarse, Hagamos Hogar deberá:
Expandir su cobertura territorial (más ciudades y provincias).
Escalar su capacidad de verificación, mediación y soporte.
Garantizar un equilibrio entre seguridad, privacidad y libertad de convivencia.
Fortalecer su modelo de negocio social sostenible (comisiones, suscripciones, alianzas).
Seguir sensibilizando sobre los beneficios de la convivencia intergeneracional.
Pero si la plataforma consigue mantener su esencia humana —acompañamiento, respeto y compatibilidad— tiene el potencial de convertirse en una referencia nacional para viviendas compartidas con propósito social.
FECHA: a las 14:07h (42 Lecturas)
TAGS: Plataforma para convivencia, Alquilar habitaciones a jóvenes, Alojamiento asequible
AUTOR: SL.
EN: Servícios